/ lunes 25 de septiembre de 2023

Crónicas tijuanenses | Tijuana, asignaturas pendientes

A esta ciudad le duele todo…

(fragmento de un poema de Ruth Vargas 1972)

Pareciera que la ciudad está a punto de derrumbarse, que la llegada de un inusitado huracán o el terremoto más débil, deshiciera esta ciudad montada entre cerros y cañadas. Todos los días, los diarios, noticieros o “las redes”, dan cuenta de derrumbes, encharcamientos, fugas de agua, apagones, invasiones, desalojos y disputas por posicionamientos irregulares. Calles atestadas de vehículos, banquetas invadidas por ambulantaje, transporte colectivo ineficiente, inseguridad de todo tipo, falta de luminarias, construcción ilegal de edificios en zonas protegidas (Playas de Tijuana) y muchas situaciones que vulneran la vida urbana en una ciudad que crece a la buena de Dios, sin planeación y lo que es peor a voluntad de cárteles inmobiliarios, en contubernio con autoridades venales desde hace más de treinta años. Tijuana, donde la ley y los programas de desarrollo urbano son ignorados. Todo repercute en la calidad de vida de los ciudadanos y sus familias y vulnera sus derechos humanos.

El 7 de septiembre, se realizó un Foro ciudadano en el COLEF, para dilucidar, analizar y ventilar los múltiples problemas que aquejan desde hace décadas a nuestra sufrida frontera. En él, especialistas en todas estas ramas y representantes de grupos preocupados por la situación, expusieron con todo detalle y conocimiento, los problemas de la ciudad, sus causas y sus soluciones. Llegaron algunas autoridades y diputados; terminada la inauguración, casi todos se fueron. ¡Qué lástima! ellos son los que más debieran enterarse de todo lo que ahí se dijo. Los temas fueron, entre otros: Legislación urbana, Ordenamiento territorial, Desarrollo urbano y sustentabilidad, Recursos hídricos, Derecho a la ciudad, Movilidad activa, Desarrollo económico y medio ambiente, Participación ciudadana… Los temas fueron tan importantes que valiera la pena volver a presentarlos uno cada día en una gran plaza, con autoridades federales, estatales y municipales y la asistencia masiva de la población.

El “Foro ciudadano” con el subtítulo de: Cuidar nuestra ciudad (construir alianzas para el desarrollo sustentable de la ciudad) fue convocado principalmente, por Madrugadores de Playas de Tijuana, A. C., Colectivo de Playas, Vecinos de Playas, Tijuana, calidad de Vida, A. C., Colegio de arquitectos de Tijuana, Alianza por la Movilidad Activa, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Fundación Magol, Unidos por Tijuana, Centro de Estudios “Ing. Heberto Castillo” y representantes de numerosas colonias de Tijuana. El Foro, fue una verdadera exposición de las asignaturas pendientes de nuestra ciudad.

* (El autor es Cronista de la ciudad y catedrático del CUT)

Correo electrónico: marioortizvillacorta@gmail.com


A esta ciudad le duele todo…

(fragmento de un poema de Ruth Vargas 1972)

Pareciera que la ciudad está a punto de derrumbarse, que la llegada de un inusitado huracán o el terremoto más débil, deshiciera esta ciudad montada entre cerros y cañadas. Todos los días, los diarios, noticieros o “las redes”, dan cuenta de derrumbes, encharcamientos, fugas de agua, apagones, invasiones, desalojos y disputas por posicionamientos irregulares. Calles atestadas de vehículos, banquetas invadidas por ambulantaje, transporte colectivo ineficiente, inseguridad de todo tipo, falta de luminarias, construcción ilegal de edificios en zonas protegidas (Playas de Tijuana) y muchas situaciones que vulneran la vida urbana en una ciudad que crece a la buena de Dios, sin planeación y lo que es peor a voluntad de cárteles inmobiliarios, en contubernio con autoridades venales desde hace más de treinta años. Tijuana, donde la ley y los programas de desarrollo urbano son ignorados. Todo repercute en la calidad de vida de los ciudadanos y sus familias y vulnera sus derechos humanos.

El 7 de septiembre, se realizó un Foro ciudadano en el COLEF, para dilucidar, analizar y ventilar los múltiples problemas que aquejan desde hace décadas a nuestra sufrida frontera. En él, especialistas en todas estas ramas y representantes de grupos preocupados por la situación, expusieron con todo detalle y conocimiento, los problemas de la ciudad, sus causas y sus soluciones. Llegaron algunas autoridades y diputados; terminada la inauguración, casi todos se fueron. ¡Qué lástima! ellos son los que más debieran enterarse de todo lo que ahí se dijo. Los temas fueron, entre otros: Legislación urbana, Ordenamiento territorial, Desarrollo urbano y sustentabilidad, Recursos hídricos, Derecho a la ciudad, Movilidad activa, Desarrollo económico y medio ambiente, Participación ciudadana… Los temas fueron tan importantes que valiera la pena volver a presentarlos uno cada día en una gran plaza, con autoridades federales, estatales y municipales y la asistencia masiva de la población.

El “Foro ciudadano” con el subtítulo de: Cuidar nuestra ciudad (construir alianzas para el desarrollo sustentable de la ciudad) fue convocado principalmente, por Madrugadores de Playas de Tijuana, A. C., Colectivo de Playas, Vecinos de Playas, Tijuana, calidad de Vida, A. C., Colegio de arquitectos de Tijuana, Alianza por la Movilidad Activa, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Fundación Magol, Unidos por Tijuana, Centro de Estudios “Ing. Heberto Castillo” y representantes de numerosas colonias de Tijuana. El Foro, fue una verdadera exposición de las asignaturas pendientes de nuestra ciudad.

* (El autor es Cronista de la ciudad y catedrático del CUT)

Correo electrónico: marioortizvillacorta@gmail.com