70% de migrantes en albergues son mexicanos

Uno de los principales factores fue durante la presidencia de Donald Trump, cuando impuso el programa “Quédate en México”. Luego el cierre de albergues por la pandemia de Covid-19.

Viridiana Lepe | el Sol de Tijuana

  · viernes 10 de noviembre de 2023

La mayoría son mexicanos desplazados, dijo Lucero Vázquez. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Los albergues de Tijuana se encuentran al borde de su máxima capacidad desde hace meses, alrededor de 300 migrantes reciben semanalmente, destacó el director municipal de Atención al Migrante, Enrique Lucero Vázquez.

En los asilos se registran alrededor de cinco mil personas y el 70% son mexicanas los cuales son desplazados por violencia y el 35% provienen la mayoría de Guerrero.

Llegan entre 20 y 30 migrantes al día a la garita. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

“En los albergues, ahorita son cinco mil, un 70% son mexicanos y el 5% son de Guerrero y muchos de Acapulco, hemos recibido desplazados por violencia de Acapulco, hay una gran comunidad ahorita en los albergues”, apuntó.

Uno de los principales factores fue durante la presidencia de Donald Trump, cuando impuso el programa “Quédate en México”. Luego el cierre de albergues por la pandemia de Covid-19.

“Llevamos meses estando al borde en los albergues, trabajando a su máxima capacidad desde la primera oleada con la llegada de Trump, que nos impuso el Quédate en México y luego la pandemia”, dijo.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Sí hemos tenido crisis. La última fue la de los venezolanos retornados bajo el Título 42 hace un año, donde Estados Unidos decidió regresarlos a México”, explicó.

Los menores de edad desplazados están expuestos a riesgos. Foto: Carlos Luna / El Sol de Tijuana

Señaló que en la pandemia los asilos estuvieron saturados y hasta la fecha no se han podido recuperar del rezago. Es necesario que las autoridades norteamericanas abran más citas para el asilo político humanitario a través de la aplicación de la CBP One, dijo.

“Fue cuando se nos saturaron y ese rezago no se ha podido solventar hasta la fecha, siguen estando en su máxima capacidad y así vamos a estar en un buen tiempo hasta que no incrementen más citas”, señaló.

Sin embargo, señaló que hay disponibilidad y hasta el momento no existe un repunte en los alojamientos temporales.

“Por lo pronto hay espacios en albergues, podemos solventar, siempre recibimos nuevos migrantes, en esta oficina, en la del Centro y en la garita San Isidro, alrededor de 300 por semana”, expresó.

Señaló que reciben migrantes de Michoacán, Guerrero, Haití, Venezuela, Colombia, África, Asia, Rusos y Ucranianos.