Acuerdos de Sener y Cenace incrementarían costo de energía eléctrica

El diputado federal Héctor Cruz, señala que se estan violando acuerdos comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

Crisstian Villicaña | El Sol de Tijuana 

  · viernes 5 de junio de 2020

Otra opción sería un subsidio en los costos. Archivo | OEM

Tijuana.-Los acuerdos planteados por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energías (Cenace), en torno a limitar la creación de energía renovable por parte de empresas extranjeras, podría ocasionar que los costos de la energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se eleven.

El diputado federal Héctor Cruz, fue quien mencionó la posibilidad, indicando que a la par de un mayor pago por electricidad, se daría un retroceso en el renglón del cuidado al medio ambiente al generarse más contaminación.

"Nosotros vemos un riesgo en que se privilegie la energía que va generar la CFE a través de este nuevo esquema, porque esto obligaría al estado mexicano a entrar en una situación de subsidio o de aumento de costo de la luz, eso es lo que prevemos nosotros", subrayó.

El diputado federal, quien dijo estar en contra de los acuerdos, agregó que esta situación no está del todo resuelta, luego que se estén violando acuerdos internacionales que obligan a México a permitir la instalación de empresas nacionales y transnacionales dedicadas a la creación de energías verdes.

"Esta es inversión que ya se generó, hay una vulneración a los derechos de los inversionistas, tanto mexicanos como extranjeros... Hay un largo camino por recorrer en el ámbito gubernamental y en el jurisdiccional".

"No sabría decir con exactitud qué va a pasar, lo único que tengo seguro es que habrá demandas judiciales respecto a poder ejercer su derecho de acuerdo a la inversión que realizaron con capital extranjero o capital mexicano", abundó.

Ante este escenario diferentes legisladores han solicitado al gobierno que se instalen mesas de trabajo y análisis en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y en conjunto con el Senado para entender de mejor manera los acuerdos planteados.