/ jueves 29 de junio de 2023

BC en tercer lugar nacional en trata de personas

“Ahora el enganche es a través de las redes, del enamoramiento, de los ofrecimientos de trabajo”, dijo Gabriela Navarro

Tijuana.- Baja California ocupa el tercer lugar nacional en incidencia de trata de personas, siendo necesario que dicho delito sea visibilizado para evitar que más víctimas caigan en las redes de los delincuentes.

Lo anterior fue planteado por la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CICTP), Gabriela Navarro Peraza, quien dijo que se han impulsado acciones para prevenir ese delito, sin embargo, aún son necesarios más esfuerzos.

“El reto más grande es visibilizarlo, puede ser cualquier persona, ahora el enganche es a través de las redes, del enamoramiento, de los ofrecimientos de trabajo. Hay trata sexual, laboral, venta de órganos, pero la más fuerte es la explotación sexual”, agregó.

Durante la sesión de la Agrupación Política de Baja California, señaló que había retrasos en las acciones para combatir la trata de personas, debido a que la ley había sido aprobada desde 2013, pero no fue hasta finales de 2021 que fue instalada la CICTP.

“De 2013 es la ley actual y no se había instalado una comisión, no teníamos un programa, se está empezando a trabajar porque inclusive la alerta de violencia de género habla que tenemos hablar de trata. Ha sido un tema invisibilizado, tal vez porque detrás de esto hay crimen organizado”, comentó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

En lo que va del año, en el estado se han registrado 26 víctimas de trata, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Navarro Peraza indicó que en 2022, dos personas fueron sentenciadas a penas de 20 y 22 años, por este delito, mientras que en el año en curso, van dos sentencias.

“Tenemos que seguir haciendo las investigaciones, la protección la venía proporcionando la sociedad civil, sin embargo, estamos empezando a trabajar en este tema, a través de un programa, a través de que se formaron las comisiones de prevención, siendo uno de los objetivos prioritarios, junto a la protección de las víctimas y la persecución de los responsables”, concluyó.

Tijuana.- Baja California ocupa el tercer lugar nacional en incidencia de trata de personas, siendo necesario que dicho delito sea visibilizado para evitar que más víctimas caigan en las redes de los delincuentes.

Lo anterior fue planteado por la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CICTP), Gabriela Navarro Peraza, quien dijo que se han impulsado acciones para prevenir ese delito, sin embargo, aún son necesarios más esfuerzos.

“El reto más grande es visibilizarlo, puede ser cualquier persona, ahora el enganche es a través de las redes, del enamoramiento, de los ofrecimientos de trabajo. Hay trata sexual, laboral, venta de órganos, pero la más fuerte es la explotación sexual”, agregó.

Durante la sesión de la Agrupación Política de Baja California, señaló que había retrasos en las acciones para combatir la trata de personas, debido a que la ley había sido aprobada desde 2013, pero no fue hasta finales de 2021 que fue instalada la CICTP.

“De 2013 es la ley actual y no se había instalado una comisión, no teníamos un programa, se está empezando a trabajar porque inclusive la alerta de violencia de género habla que tenemos hablar de trata. Ha sido un tema invisibilizado, tal vez porque detrás de esto hay crimen organizado”, comentó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

En lo que va del año, en el estado se han registrado 26 víctimas de trata, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Navarro Peraza indicó que en 2022, dos personas fueron sentenciadas a penas de 20 y 22 años, por este delito, mientras que en el año en curso, van dos sentencias.

“Tenemos que seguir haciendo las investigaciones, la protección la venía proporcionando la sociedad civil, sin embargo, estamos empezando a trabajar en este tema, a través de un programa, a través de que se formaron las comisiones de prevención, siendo uno de los objetivos prioritarios, junto a la protección de las víctimas y la persecución de los responsables”, concluyó.

Local

Estado busca financiamiento para ampliar carriles en bulevar 2000

Esta sería una de las “mega obras” que se incluirían al programa Respira, dijo el titular de la SIDURT

Local

Llegarán más camiones para la ruta Corredor Agua Caliente en este mes

El gobierno de Baja California publicó el 28 de marzo un decreto de saturación de la ruta el cual ofrecía a los permisionarios unirse al proyecto Corredor Agua Caliente.

Local

Acuerdan aumento del 6% al salario de trabajadores de base del Ayuntamiento

También incluirán a 213 bomberos para que coticen en el Issstecali a partir del 1 de enero

Local

Aumentará 4% el impuesto predial en Tijuana para este 2024

La tasa para el pago del impuesto predial, fue aprobada previamente por el Cabildo de Tijuana y está plasmada en la Ley de Ingresos

Local

¿Recuerdas al Grinch de Tijuana? Ya desempolvó su moto y está listo para las fechas decembrinas

Conoce algunos de los lugares en donde podrás encontrar al Grinch en Tijuana y Rosarito

Policiaca

Localizan cuatro cadáveres en Tecate

Los cuatro cuerpos sin vida eran de hombres, en edades que iban desde los 25 a los 40 años.