BC, número dos en asesinatos de mujeres durante 2022

Hubo 24 carpetas por feminicidio: en Tijuana y Ensenada se registraron ocho; en Mexicali, tres; Rosarito, dos

Adelina Dayebi Pazos | El Sol de Tijuana

  · jueves 26 de enero de 2023

Hubo 276 carpetas de investigación por homicidio doloso. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Baja California se ubicó como el segundo estado a nivel nacional en cantidad de mujeres asesinadas con 276 carpetas de investigación por homicidio doloso, aunque en el mismo año solo hubo 24 carpetas por feminicidio, según datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP).

En Tijuana, al igual que en Ensenada, se registraron ocho feminicidios, tres ocurrieron en Mexicali; dos, en Playas de Rosarito; y uno en San Felipe, Tecate y San Quintín, respectivamente.

María Isabel Covarrubias Herrera, presidenta del Observatorio Mexicano de Estrategias de Litigación Penal, consideró que la Fiscalía General Estatal (FGE), necesita más personal especializado para integrar carpetas por feminicidio.

Además ese personal requiere capacitación para la integración de carpetas y aplicación de los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La abogada resaltó que la necesidad de personal y capacitación alcanza a todos los delitos que investiga la FGE, no solo a los relacionados con violencia contra la mujer.

En los casos de mujeres asesinadas, las autoridades investigadoras están obligadas a iniciar las carpetas por el delito de feminicidio, y conforme avance la indagatoria, reforzar o descartar que el crimen haya sido por motivo de género.

“Las mujeres seguimos estando como mayor persona calificada como víctimas, la calificativa de feminicidio no está siendo la adecuada”, consideró Covarrubias Herrera.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Por eso insistió en que el personal de la FGE se encuentra sobrepasado y la investigación de casos se vuelve compleja.

“Eso no significa que los fiscales no quieran hacer su trabajo, el número de carpetas de investigación los agobia”, apuntó.

Por eso insistió en que el personal de la FGE se encuentra sobrepasado y la investigación de casos se vuelve compleja.

“Eso no significa que los fiscales no quieran hacer su trabajo, el número de carpetas de investigación los agobia”, apuntó.

La abogada mencionó que mientras no existan personas vinculadas a proceso tras cometer un delito, esto fomenta la actividad criminal.

Añadió que si la tendencia en materia de violencia contra la mujer es igual a la de 2022, este año estaría cerrando de forma “muy delicada”.

El reporte del SENSP, con las estadísticas de todo el 2022, también incluyó a Baja California como el estado con más llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, con 44 mil 945.

La presidenta del Observatorio Mexicano de Estrategias de Litigación Penal llamó a las víctimas de violencia reportar los hechos al número de emergencias 911, o acudiendo al Centro de Justicia Para las Mujeres del Estado De Baja California (Cejum) o DIF, para que exista un registro previo de la agresión.