/ miércoles 17 de octubre de 2018

Brindan asesoría para residentes que cruzan a diario a EU

Existe un programa para aquellos que viven en Tijuana, continúen trabajando en San Diego

Crisstian Villicaña

Tijuana.- Cada año arriba de 100 mil trabajadores cruzan con su tarjeta de residencia (Green Card) a los Estados Unidos, arriesgando a que se les retire la residencia americana, para aquellos que entran dentro de esta categoría, existe una posibilidad de seguir haciéndolo a través del programa “Commuter”, del cual nos habló, Gustavo de la Fuente, director ejecutivo de Smart Border Coalition.

“Lo que permite el permiso de ‘Commuter’ es que las personas que viven en Tijuana y están viajando a San Diego todos los días para trabajar, que son algunos miles, que lo hagan en forma tranquila, con la seguridad que no les va a dar ningún problema u obstáculo a la hora que crucen a los Estados Unidos y lo pueden hacer de forma legal”.

“Sabemos que muchas de las personas que tienen su ‘green card’ no pueden vivir en Estados Unidos porque es costoso, viven en Tijuana, se entiende el lado práctico del tema este, pero por otro lado si existe el programa para que ellos puedan hacerlo viviendo en Tijuana sin ningún problema”, apuntó.

Más información en edición impresa.

Crisstian Villicaña

Tijuana.- Cada año arriba de 100 mil trabajadores cruzan con su tarjeta de residencia (Green Card) a los Estados Unidos, arriesgando a que se les retire la residencia americana, para aquellos que entran dentro de esta categoría, existe una posibilidad de seguir haciéndolo a través del programa “Commuter”, del cual nos habló, Gustavo de la Fuente, director ejecutivo de Smart Border Coalition.

“Lo que permite el permiso de ‘Commuter’ es que las personas que viven en Tijuana y están viajando a San Diego todos los días para trabajar, que son algunos miles, que lo hagan en forma tranquila, con la seguridad que no les va a dar ningún problema u obstáculo a la hora que crucen a los Estados Unidos y lo pueden hacer de forma legal”.

“Sabemos que muchas de las personas que tienen su ‘green card’ no pueden vivir en Estados Unidos porque es costoso, viven en Tijuana, se entiende el lado práctico del tema este, pero por otro lado si existe el programa para que ellos puedan hacerlo viviendo en Tijuana sin ningún problema”, apuntó.

Más información en edición impresa.

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Familias que acuden al parque Esperanto denuncia falta de basureros

A pesar de la falta de basureros, pueden encontrarse diversos juegos y actividades para los niños.

Local

Colectivos exigen publicación de Ley de Desaparecidos en BC

Había un plazo de dos meses para que la Ley estuviera lista pero este no se ha cumplido.

Local

Empresas de transporte de personal invierten el 30% de ganancias en reparaciones

El presidente de la Alianza Transportista de la Industria Maquiladora explicó que es provocada por las malas condiciones de las vialidades

Local

Migrantes en campamento de Tecate podrían ser enviados a Tijuana o Mexicali

También podrán ser reubicados en el albergue de la Arquidiócesis de Tecate, con capacidad de 100 a 150 personas.

Local

Realizarán foros sobre cuidado del agua y el nearshoring para crear propuestas de Sheinbaum

Ramírez Cuellar mencionó que una de las propuestas es que todas las industrias cuenten con plantas tratadoras de agua y para el reúso.