Comercios reciben protocolo: Canaco

Adoptarán procedimientos de prevención y control para evitar contagios de coronavirus

Santiago Zamarripa | El Sol de Tijuana

  · viernes 29 de mayo de 2020

Los comercios se deben adaptar a la nueva normalidad. Cortesía | Canaco

TIjuana.- Se presentó un manual de procedimientos de higiene y seguridad a socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana, el cual fue elaborado por representantes de Concanaco, siguiendo las recomendaciones sanitarias a nivel nacional y mundial, se informó mediante un comunicado de prensa.

El presidente de Canaco, Jorge Macías Jiménez, señaló que ante la próxima activación de la economía en la región, tanto empresarios como personal deben estar preparados para mantener su seguridad y salud, así como la de los clientes, con el propósito de evitar cualquier riesgo de contagio por Covid-19.

Algunos comercios cerrarían tras la pandemia. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

“La nueva normalidad exige a los negocios, empresas y comercios adoptar medidas de seguridad, higiene y prevención más estrictas, desde modificar la forma de recibir a sus proveedores, atención al cliente, hasta el control de afluencia, entre otros”, comentó el líder empresarial en el comunicado.

Destacó que estos lineamientos son esenciales para todos los sectores, mismos que deben cumplir con responsabilidad las labores que realizan, por lo que es importante que activen y apliquen planes de contingencia, incluyendo seguimiento y reporte de las personas sospechosas de haber contraído la enfermedad.

“Sabemos que la reapertura será gradual, queremos que ésta sea ordenada y segura, por lo que creemos que las medidas aún pueden ser adoptadas por los empresarios, además que contiene recomendaciones aplicadas desde el inicio de la pandemia, como es el estornudo de etiqueta, el constante lavado de manos, uso de gel antibacterial, cubrebocas y mantener la sana distancia”, expuso.

También se recomienda evitar la realización de reuniones presenciales no indispensables, limitar las interacciones en las filas de pago, programar las actividades no laborales para que el horario de entrada y salida de las empresas no coincida con horas de mayor afluencia del público.

Por último, Macías Jiménez añadió que este manual va dirigido a sectores cuya actividad se concentre en atención directa al cliente, como los comerciantes, hoteleros, turísticos, gastronómicos, de proveeduría, eventos, transporte, espacios de reunión o esparcimiento, entre otros servicios.