Consejos para bajar de peso en este 2021

Durante las fiestas decembrinas, una persona puede aumentar entre seis y 10 kilos de peso

Juan Miguel Hernández | El Sol de Tijuana

  · sábado 9 de enero de 2021

Recomiendan realizar actividad física para llevar una vida sana. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Las fiestas navideñas son la mejor época del año para comer. No hay nada más delicioso que disfrutar del bacalao, la pierna, el pavo y mucho, pero mucho recalentado. Sin embargo, en enero se empiezan a ver las consecuencias en nuestro peso.

Edgar Alonso Ibarra Flores, médico bariatra y nutriologo clínico, ofreció a los lectores de El Sol de Tijuana, valiosos consejos para estar en el peso ideal y gozar de buena salud.

Foto: Crisstian Villicaña | El Sol de Tijuana

Con el fin de año muchas personas relajan su alimentación en el sentido de que aprovechan a cenar cosas que no son las adecuadas. Con este inicio de año algunos retoman su rutina. ¿Qué tan complicado es retomar una rutina alimenticia y cuánto lleva recuperar este ritmo?

Complicado, la verdad ahorita en enero lo es por la situación de la economía. Técnicamente es cuando la gente tiene más ganas, está más motivada porque es un nuevo inicio. Siempre el cierre de ciclo y la apertura de un nuevo año, tenemos la mentalidad de que es para mejorar y hacer cambios.

Es por eso que muchos pacientes inician esto, siempre buscamos esa situación que nos marca la pauta y en este caso es el inicio del año.

El tiempo que tarda en volver a retomar el ritmo de una vida saludable depende de muchos factores, pero la principal es la motivación, la flexibilidad y el tiempo que le dediquemos a nuestra persona.

Estamos hablando de que puede tardar entre 28 días hasta seis meses. Tiene un tratamiento específico con objetivos claros, metas a corto y mediano plazo. Se puede extender hasta dos años el seguimiento.

¿Hay un porcentaje promedio de cuánto sube de peso una persona en las fiestas decembrinas?

Como son dos semanas aproximadamente, estamos hablando de 18 días. Podemos decir que se aumentan en un promedio entre seis y 10 kilos respectivamente. Dependiendo de qué tantas fiestas, reuniones o qué tan activo socialmente eres. Entre más activo socialmente, existen más posadas, reuniones, fiestas de fin de año.

El 2 de febrero se festeja el Día de la Candelaria. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

¿Hay algún alimento o producto que daña más a nuestro organismo que consumimos en las fiestas decembrinas?

Son tres cosas bien claras: el alcohol en exceso, los postres y la mayoría de los alimentos dulces, como los panes, los pays, los buñuelos y la comida rica en carbohidratos y en grasa.

Un ejemplo son los tamales, las tortas, que es lo que viene siendo una de las principales cosas que nos afectan.


¿Hay cierta edad en que por el metabolismo a una persona le empieza a costar más bajar de peso?

Sí y no. Eventualmente podemos tener problemas desde pequeños si tenemos malos hábitos, si ya tenemos un problema de obesidad, que no es solo la subida de peso. En promedio cuando cesa el crecimiento, empieza a haber un deterioro o disminución en el ritmo metabólico. Podemos hablar de los 25 en adelante.

En enero hay esta vibra de empezar de nuevo, de echarle ganas, pero por ahí de mitad de año se van relajando y se pueden dar los rebotes. ¿Cuál sería tu consejo general para tener una buena alimentación en este año?

Buscar siempre la dieta que más se adapte a su ritmo de vida, no podemos hacer una dieta que alguien más hace, porque no llevamos el mismo ritmo de vida.

Un ejemplo puede ser un influencer que se dedica a hacer contenido de video, que no tiene trabajo de oficina, que puede ser más dueño de su tiempo y que tiene un nivel económico para comer un restaurante, él puede llevar un tipo de vida diferente al de los demás.

Hay gente que trabaja de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y no puede comer siempre a sus horas. Es importante buscar una dieta adecuada a nuestro ritmo de vida. Deben de ser flexibles en el hecho de que esté todos los alimentos incluidos y no ser rigurosos, como esa dieta de pechuga y lechuga, no es lo ideal, sino consumir todos los grupos alimenticios.

La última y la más importante es buscar siempre objetivos claros y alcanzables. No basarnos en la báscula, sino en sentirme mejor. En la parte nutricional no todo es el peso y la talla, sino también la funcionalidad de cada persona.