Crisstian Villicaña
Tijuana.- Distintos candidatos a diputados se reunieron con miembros del Colegio de Abogados Emilio Rabasa A.C., en donde compartieron puntos de opinión ligados con el quehacer de los litigantes, así como de la instituciones encargadas de impartir justicia.
Sobre el tema del presupuesto del Poder Judicial Estatal los candidatos debatieron si se debe o no etiquetar. Julieta Aguilera Castro, candidata a diputada del PRI por el Distrito 10, expresó. "Yo creo que no debería etiquetarse porque sería negarle esa autonomía al Poder Judicial, pero si quizás, que fuera un hibrido para poder etiquetar, el Poder Judicial de repente tiene necesidades (siempre tiene necesidades muy específicas) y cuando se solicite una ampliación si poderla etiquetar para que sea exclusivamente en el rubro para el cual se solicita, pero ¿todo el presupuesto etiquetarlo? no se debe".
Farah Risk, candidata a diputada de Movimiento Ciudadano por el distrito 11, dijo. "Creo que no debe estar etiquetado, sin embargo, si debemos establecer mecanismos que nos permitan liberar un poco el presupuesto, por ejemplo, consideraría la opción de modernizar y digitalizar los expedientes para liberar la carga de los actuarios, las listas, los tiempos, los mecanismos, que nos permitiría haber un mayor presupuesto, agilizando la modernidad y que se liberara cantidades importantes para la modernización del mismo tribunal".
En lo que refiere a Reyna Ramírez Oropeza, candidata a diputada del PBC por el Distrito 14, mencionó. "Propongo que cada juzgado haga una especie de presupuesto para ver cuánto es lo que necesitan para poder funcionar, porque no es lo mismo el trabajo de desahogo de un juzgado familiar, a lo que es el desahogo en materia civil, precisamente, estoy de acuerdo a lo que menciona Farah en relación de que ya se maneje el expediente electrónico porque eso también implica que haya menos flujo de personas en el edificio de juzgados y eso permite que haya más fluidez hacía las persona que acude al juzgado".
Por último, Rodrigo Otañez, candidato a diputado del PBC por el Distrito 9, propuso. "El presupuesto del Poder Judicial es de mil 300 millones de pesos y la Secretaría de Desarrollo Social de gobierno del Estado tiene cinco veces más, en los presupuestos te das cuenta qué te interesa y qué no te interesa. Se tiene que ver ese tema, se tiene que aumentar".