Derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes son innegociables

La situación de las niñas, niños y adolescentes presentó desafíos durante 2022

Lina García / El Sol de Tijuana

  · viernes 26 de abril de 2024

Foto: Ángeles García / El Sol de Tijuana

El grupo de niñas, niños y adolescentes se encuentra entre los más vulnerables de la población, ya que si experimentan situaciones negativas, las repercusiones a largo plazo pueden ser irreversibles. Esto se debe a que están en una etapa crucial de inicio y desarrollo en sus vidas, donde la atención a sus derechos se vuelve una prioridad urgente.

En Baja California, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se estimó que en el cuarto trimestre de 2023 había poco más de 950 mil niñas, niños y adolescentes. De esta población, el 48.5% eran mujeres y el 51.5% hombres. A nivel nacional, su número ascendió a 35.5 millones, representando el 27.4% del total de habitantes del país.

Catalina Pablo Bautista, miembro de la comunidad Mixteca / Foto: Carlos Luna

Los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes son innegociables y esenciales para su desarrollo integral. Estos incluyen el derecho a la vida, a una identidad, a vivir en familia, a una vida libre de violencia, a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, entre otros igualmente importantes.

En Baja California, durante 2022, se contabilizaron 60 676 nacimientos, de los cuales, 62.4% se registraron en el mismo año de su ocurrencia, cifra ligeramente por debajo del promedio nacional de 63.8 por ciento.

Sin embargo, la situación de las niñas, niños y adolescentes también presentó desafíos. Durante ese año, se reportaron 884 fallecimientos, de los cuales, 18.2% fueron causados por factores externos, como accidentes, lesiones y violencia.

Además, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, en todo el país, 2.3 millones de menores entre 5 y 17 años estaban involucrados en el trabajo, y 39.1% de ellos no asistían a la escuela. En Baja California, aproximadamente 36 mil menores estaban trabajando, y de ellos, 51.6% no recibieron una educación formal.

Los datos sobre pobreza también son preocupantes. El CONEVAL estimó que cerca de 87 mil niñas y 91 mil niños se encontraban en situación de pobreza en la entidad, mientras que 80 mil niñas y 78 mil niños enfrentaban pobreza moderada.

Cortesía / INEGI

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

En cuanto al acceso a la tecnología, en 2021, el 85.9% de las niñas y niños de entre 6 y 11 años tenían acceso a Internet; este porcentaje se elevó significativamente a 98.7% en el caso de las y los adolescentes de 12 a 17 años.

Estos datos subrayan la importancia de continuar trabajando para garantizar los derechos y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en la entidad, abordando los desafíos existentes y promoviendo un entorno seguro, saludable y equitativo para su desarrollo integral.