En peligro parque binacional La Amistad por construcción de muro fronterizo

Desde su formación en 2007, permitía la convivencia de las personas de ambos lados de la frontera.

Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

  · viernes 28 de julio de 2023

El 17 de julio retiraron las plantas nativas del jardín. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Las plantas nativas del parque binacional La Amistad, ubicadas del lado norteamericano de la frontera, fueron retiradas el pasado lunes 17 de julio, debido a la construcción del muro fronterizo, indicó Daniel Wattman coordinador y fundador de este jardín.

“Ya construyeron uno (muro), que va en contra del concepto del parque, manda un mensaje de división, cuando el parque tiene el propósito de unión, ahora quieren poner otro muro, cuando lo pongan van a tener que destruir nuestro jardín que tiene desde el 2007”, añadió.

Los asistentes dialogaron y se tocaron las manos /Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

El parque binacional La Amistad se encuentra entre el muro fronterizo que divide a México de Estados Unidos, a la altura del faro, a unos metros de la playa, y desde su formación en 2007 permitía la convivencia de las personas de ambos lados de la frontera.

“La idea del parque en general es crear un espacio donde la gente pueda entablar amistades, y también para promover la flora nativa. El diseño son círculos que atraviesan el muro, semicírculos de cada lado del muro”, detalló Daniel Wattman.

El parque binacional, indicó Wattman, no solamente se trata de las plantas nativas, sino del esfuerzo de la gente de la comunidad que durante años quisieron trabajar de la mano para conservar ese jardín.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“¿Pero cómo podemos aceptar que estén quitando nuestras plantas que representan la unidad dentro de la comunidad para poner un muro que nos divide? No podemos aceptar eso”, expresó.

El coordinador del parque recordó que antes de 2009 no había un segundo muro, solo había una malla, posteriormente fue instalado un muro de 10 metros y provocando el cierre del parque por tres años.

“En 2011 abrieron un portón en el segundo muro nuevo para que la gente se pudiera acercar aquí y en el jardín, al principio era una cosa muy restringida, cuando no había muro estaba abierto, la gente podía ir a cualquier hora (...) En 2012 reemplazaron la malla con este muro y pusieron esta malla que no permite que la gente se pase cosas”, agregó.