/ sábado 29 de junio de 2019

Está en el olvido comunidad sorda

En Tijuana hay entre 50 a 60 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, cantidad insuficiente para el nivel básico de educación

Karina Torres

Imagina vivir en un mundo sin sonido, sin que te despierte la música del vecino a las 6:00 horas; sin escuchar el taladrar de una construcción cercana a tu área de trabajo; sin el claxon en las horas pico de tráfico en la ciudad. Imagina un mundo en silencio en el que las palabras se producen con el movimiento de las manos. Cada dedo es importante para transmitir una palabra, conformar una idea y que el interlocutor entienda lo que le quieres decir.

Así es el mundo de la comunidad sorda. La Lengua de Señas Mexicana -en la república- es el vehículo que permite la comunicación entre quienes viven con discapacidad auditiva y quienes se han dado a la tarea de aprender un nuevo idioma para comunicarse con quienes no hablan español. Pero es también el ingrediente faltante para lograr una verdadera inclusión de este sector en la sociedad y la comunidad laboral.

De acuerdo con presidente y cofundador de Prosor, Programa de Orientación al Sordo AC en Tijuana, Arturo Villegas Franco, en la ciudad existen en promedio entre 50 a 60 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Cantidad insuficiente para cubrir tan sólo el sector básico de educación.

“La labor del intérprete es esencial. Una persona que no tiene discapacidad (auditiva) tiene derecho a la educación, al esparcimiento, a la información, al trabajo, a todas esas coas de las que gozan, a vacacionar. Cuando hablamos de personas sordas, hablamos de limitantes ¿por qué? porque entonces ya se condiciona la situación. Si una persona oyente no puede estudiar en una universidad y aspirar a un buen trabajo y ganar mejor, las personas sordas tienen que esforzarse tres veces de lo que haría una persona condicional y llegar a ese nivel, si es que se llega”, enfatizó.

Tomando en consideración la cantidad de personas sordas que habitan en la ciudad, aseguró que es prioritaria la incursión de mayores intérpretes para atender los servicios y necesidades que tiene esta comunidad, en materia de educación, trabajo, cultura, servicios de salud e inclusive servicios de tramitología básica que deben realizar y que muchas veces encuentran una barrera de comunicación para lograr concretar los procesos.

De acuerdo al Censo de Población Inegi 2010, en Baja California habitaban ocho mil 431 personas con discapacidad auditiva. De este total cuatro mil 659 eran hombres y tres mil 772 mujeres. De acuerdo al mismo censo, en Tijuana habitaban tres mil 734 personas sordas de las cuales dos mil 9 eran hombres y mil 725 mujeres. Ante estas cifras, la participación de 60 intérpretes afirmó son claramente insuficientes para cubrir todas las necesidades de la comunidad.

Además estas cifras de 2010 no reflejan la realidad de la comunidad que habita en Tijuana. A casi diez años de que se haya realizado este censo asegura que las cifras reales pudieron haberse triplicado, ante el crecimiento exponencial de la ciudad y la llegad de cientos de familias de distintas partes de la república.

Otro problema al que se enfrenta esta comunidad es que no todos los intérpretes tienen cuotas accesibles para las personas sordas. En promedio la cuota a cubrir por los servicios de un intérprete inicia desde los 250 pesos por hora, cantidad que muchas personas sordas no pueden cubrir. Otra opción es a través de asociaciones como Prosor que cuentan con convenios con autoridades y buscan apoyar a la comunidad a través de cuotas de recuperación, explicó Villegas Franco.

“Algunos intérpretes cobran muy alto aunque no tienen las credenciales o certificaciones necesarias, pero aun así se cotizan muy alto y por otro lado no todas las personas sordas tiene la posibilidad de cubrir estos gastos. Entonces buscamos ser un poquito más condescendientes para que se cubran las necesidades de ellos y no tenga que pagar”, afirmó.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más de 80% viven en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas. A nivel internacional, el 23 de septiembre se contempla como el Día Internacional de las Lenguas de Señas, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas; mientras que aquí en la República Mexicana se estableció el 10 de junio como el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

“Cuando hablamos de personas sordas, hablamos de limitantes ¿por qué? porque entonces ya se condiciona la situación” Arturo Villegas Fundador de Prosor

Karina Torres

Imagina vivir en un mundo sin sonido, sin que te despierte la música del vecino a las 6:00 horas; sin escuchar el taladrar de una construcción cercana a tu área de trabajo; sin el claxon en las horas pico de tráfico en la ciudad. Imagina un mundo en silencio en el que las palabras se producen con el movimiento de las manos. Cada dedo es importante para transmitir una palabra, conformar una idea y que el interlocutor entienda lo que le quieres decir.

Así es el mundo de la comunidad sorda. La Lengua de Señas Mexicana -en la república- es el vehículo que permite la comunicación entre quienes viven con discapacidad auditiva y quienes se han dado a la tarea de aprender un nuevo idioma para comunicarse con quienes no hablan español. Pero es también el ingrediente faltante para lograr una verdadera inclusión de este sector en la sociedad y la comunidad laboral.

De acuerdo con presidente y cofundador de Prosor, Programa de Orientación al Sordo AC en Tijuana, Arturo Villegas Franco, en la ciudad existen en promedio entre 50 a 60 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM). Cantidad insuficiente para cubrir tan sólo el sector básico de educación.

“La labor del intérprete es esencial. Una persona que no tiene discapacidad (auditiva) tiene derecho a la educación, al esparcimiento, a la información, al trabajo, a todas esas coas de las que gozan, a vacacionar. Cuando hablamos de personas sordas, hablamos de limitantes ¿por qué? porque entonces ya se condiciona la situación. Si una persona oyente no puede estudiar en una universidad y aspirar a un buen trabajo y ganar mejor, las personas sordas tienen que esforzarse tres veces de lo que haría una persona condicional y llegar a ese nivel, si es que se llega”, enfatizó.

Tomando en consideración la cantidad de personas sordas que habitan en la ciudad, aseguró que es prioritaria la incursión de mayores intérpretes para atender los servicios y necesidades que tiene esta comunidad, en materia de educación, trabajo, cultura, servicios de salud e inclusive servicios de tramitología básica que deben realizar y que muchas veces encuentran una barrera de comunicación para lograr concretar los procesos.

De acuerdo al Censo de Población Inegi 2010, en Baja California habitaban ocho mil 431 personas con discapacidad auditiva. De este total cuatro mil 659 eran hombres y tres mil 772 mujeres. De acuerdo al mismo censo, en Tijuana habitaban tres mil 734 personas sordas de las cuales dos mil 9 eran hombres y mil 725 mujeres. Ante estas cifras, la participación de 60 intérpretes afirmó son claramente insuficientes para cubrir todas las necesidades de la comunidad.

Además estas cifras de 2010 no reflejan la realidad de la comunidad que habita en Tijuana. A casi diez años de que se haya realizado este censo asegura que las cifras reales pudieron haberse triplicado, ante el crecimiento exponencial de la ciudad y la llegad de cientos de familias de distintas partes de la república.

Otro problema al que se enfrenta esta comunidad es que no todos los intérpretes tienen cuotas accesibles para las personas sordas. En promedio la cuota a cubrir por los servicios de un intérprete inicia desde los 250 pesos por hora, cantidad que muchas personas sordas no pueden cubrir. Otra opción es a través de asociaciones como Prosor que cuentan con convenios con autoridades y buscan apoyar a la comunidad a través de cuotas de recuperación, explicó Villegas Franco.

“Algunos intérpretes cobran muy alto aunque no tienen las credenciales o certificaciones necesarias, pero aun así se cotizan muy alto y por otro lado no todas las personas sordas tiene la posibilidad de cubrir estos gastos. Entonces buscamos ser un poquito más condescendientes para que se cubran las necesidades de ellos y no tenga que pagar”, afirmó.

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más de 80% viven en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas. A nivel internacional, el 23 de septiembre se contempla como el Día Internacional de las Lenguas de Señas, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas; mientras que aquí en la República Mexicana se estableció el 10 de junio como el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

“Cuando hablamos de personas sordas, hablamos de limitantes ¿por qué? porque entonces ya se condiciona la situación” Arturo Villegas Fundador de Prosor

Local

Cientos visitaron playas pese al cierre por contaminación

Ambientalistas señalan que introducirse al mar bajo estas condiciones puede causar infecciones

Local

Declaran prealerta por pronóstico de tormenta invernal para este fin de semana

Los polígonos con mayor afectación ante la tormenta son: en Santa Fe, Playas de Tijuana, Colinas del lado Sur y el Oeste de Tijuana: Ceballos

Local

Ningún candidato a la alcaldía ha anunciado al IEEBC su intención de registro

Deberán solicitarlo a la Secretaría del Consejo Electoral con al menos 48 horas de anticipación

Local

Disminuyen rescates de migrantes en Baja California

Nos estamos topando con gente que dice que no sabía que existía una aplicación: Alejandro Salinas

Local

Especialista ve poco probable que continúe el “súper peso”

El especialista planteó diversos escenarios donde la fortaleza de la moneda mexicana podría perder parte de su valor actual

Local

Costo de la gasolina se eleva más de 1.50 pesos en 2024

El valor promedio de la regular ronda los 22.95 pesos por litro, mientras que la tipo premium, el costo oscila en 24.50