Están llegando 500 migrantes a Tijuana diariamente: DMAM

“Entre los que deportan que son alrededor de 250, a veces son más”, comentó Enrique Lucero Vázquez

Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

  · jueves 1 de junio de 2023

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Diariamente están llegando 500 personas en situación de movilidad a Tijuana, de acuerdo con Enrique Lucero Vázquez, titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM).

“Entre los que deportan que son alrededor de 250, a veces son más, y los que llegan diariamente a la ciudad”, detalló el funcionario municipal.

Los retornados podrán pisar suelo estadounidense dentro de cinco años. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Durante la última semana de abril, estimó el director de Atención al Migrante, diariamente llegaban alrededor de 200 migrantes a la ciudad, sin incluir deportados.

Lucero Vázquez comentó también que dos semanas antes del fin del Título 42 la llegada de migrantes a la ciudad incrementó entre un 30% y 40% aproximadamente, pero la cifra después de eso se redujo a 500 migrantes.

El Título 42 finalizó el pasado 11 de mayo, y era una medida sanitaria implementada por el gobierno estadounidense para evitar la propagación del Covid-19 que permitía el retorno inmediato de los migrantes que ingresaban de manera ilegal.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Actualmente la red de 30 albergues de la Sociedad Civil que hay en Tijuana, siguen al máximo de su capacidad atendiendo a seis mil personas, añadió Lucero Vázquez.

Miguel Lepe Bravo, delegado de la Secretaría de Gobernación de Baja California, reconoció que es insuficiente la infraestructura para atender a los migrantes.

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Durante un encuentro con medios de comunicación al finalizar su participación con la Agrupación Política de Baja California (APBC), fue cuestionado sobre la falta de apoyo del gobierno federal a los albergues de la Sociedad Civil, y respondió que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha señalado que los recursos son insuficientes.

“Se están buscando más recursos para poderlos atender”, agregó.

Sobre las personas en situación de movilidad que permanecen a un costado del cruce peatonal en la garita de San Ysidro solicitando asilo en Estados Unidos, y los comentarios de algunos migrantes acerca de las amenazas de ser retirados por agentes del INM, el funcionario federal mencionó que ese tema corresponde directamente al Instituto.

“Si bien tenemos una mesa de permanente coordinación con ellos, depende al 100% del INM (...) A la Segob le corresponde el procesamiento de la información, es lo que nos toca hacer”, finalizó.