Estudios de mecánica de suelo en edificaciones verticales deben revisarse minuciosamente

Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo de Desarrollo Económico (CDT), mencionó que participaran en las mesas de trabajo organizadas por el Ayuntamiento de Tijuana en donde se analizarán las nuevas normas para la construcción de edificios

Adelina Dayebi Pazos | El Sol de Tijuana

  · jueves 13 de abril de 2023

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.-Autoridades municipales deben de prestar mayor atención a los estudios de mecánica de suelo en las nuevas edificaciones que se construyan en la ciudad, dijo Roberto Lyle Fritch presidente del Consejo de Desarrollo Económico (CDT).

Además mencionó que el CDT participará en las mesas de trabajo organizadas por el Ayuntamiento de Tijuana en donde se analizarán las nuevas normas para la construcción de edificios.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Sobre la posibilidad de que se aplique una moratoria a los edificios verticales en la ciudad, idea propuesta por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramirez, Lyle Fritch recordó que esta solo sería “para hacer mesas de trabajo”.

“Si es necesario o no, ella (la alcaldesa) de alguna manera por algo lo está haciendo, por eso queremos involucrarnos en la toma de decisiones para ver en que se basan en hacer esa moratoria”, comentó Lyle Fritch.

Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

Señaló que el CDT, en conjunto con diversos organismos empresariales y colegios, participaran en dichas mesas de trabajo para analizar la propuesta, tratar los temas de infraestructura y participar en la toma de decisiones.

También resaltó la importancia de que el Ayuntamiento revise los permisos de construcción otorgados previamente, para dar seguridad de que estos “se hayan dado en base a todos los requisitos”.

En cuanto al crecimiento vertical, mencionó que “en todas las ciudades, llega un momento en donde no hay tierra, la tierra se encarece y para buscar ser competitivo de los pocos terrenos que hay en las mejores zonas se va creciendo de una forma vertical”.

Además, Lyle Fritch dijo que las autoridades deben de considerar la movilidad en las zonas en donde se desarrollan complejos verticales para evitar congestionamientos, en especial buscar alternativas como el transporte público para disminuir el parque vehicular.