Faltan escuelas en Zona Este de Tijuana

Es necesario atender la demanda de mil alumnos que actualmente toman clases en salones saturados, dijo Córdova Román

Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

  · jueves 22 de junio de 2023

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- La Zona Este de Tijuana enfrenta un rezago de escuelas y es necesaria la construcción de al menos seis planteles más, de acuerdo con Luis Manuel Córdova Román, jefe de Educación Primaria Federal del Sector 7.

Córdova Román mencionó que las colonias con mayor necesidad de instituciones educativas de nivel primaria son Valle de Las Palmas, Natura y El Niño, para atender una demanda de mil alumnos que actualmente toman clases en salones saturados.

Los padres de familia tomaron la escuela desde el lunes. Foto: Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

“A veces sobrepoblamos los grupos, los metemos en las escuelas, tenemos aulas provisionales, pero se les da cobertura”, añadió.

El Sector 7, indicó el jefe de Educación Primaria, tiene una plantilla de 48 mil alumnos y dos mil maestros, pero la cifra de alumnos que demanda espacio incrementa aproximadamente en mil por año.

“Posiblemente el próximo ciclo escolar estemos pegándole a los 49 mil. La Zona Este es una zona donde llega la mayoría de la población del sur del país, y es donde están abriendo más fábricas y más oferta laboral, en consecuencia tenemos más demanda educativa”, detalló.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Córdova Román mencionó que la atención que reciben los estudiantes en aulas con un mayor número de alumnos a los que un docente puede atender va contra la calidad educativa.

Los maestros protestaron en las oficinas del sistema educativo. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

“En grupos de 35 a 40 niños no se les da la misma atención que en grupos de 25 a 30 alumnos, he visto maestros que tienen grupos de 40 alumnos, pero a nivel académico el maestro es comprometido y saca el grupo adelante”, mencionó.

El jefe de Educación Primaria explicó que la construcción de escuelas no es inmediata, y al inicio del ciclo escolar el sector educativo establece con autoridades federales y estatales la demanda de espacios.

“En los años fiscales se maneja la construcción de aulas, y posiblemente en enero se empieza con la construcción de aulas, con el presupuesto de 2024”, detalló.

Para finalizar, Córdova Román comentó que el sector educativo debería revisar la planeación de los fraccionamientos para que la construcción de escuelas se dé de manera paralela.