Flujos migratorios presionan capacidad de atención de migrantes

Los largos tiempos de espera en las citas de asilo, que representa un reto adicional para las autoridades locales

Juan Miguel Hernández | El Sol de Tijuana

  · jueves 4 de mayo de 2023

Migrantes se quedan por períodos más largos en la frontera. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.-Los flujos migratorios actuales ponen en riesgo la atención de las personas en contexto de movilidad, siendo necesario que haya mayores espacios para la población migrante, planteó la jefa de Oficina en Baja California de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Dagmara Mejía.

Señaló que actualmente la ciudad ofrece servicios para la comunidad migrante, no obstante se han presentado fenómenos externos, como los largos tiempos de espera en las citas de asilo, lo que representa un reto adicional para las autoridades locales.

Este martes detectaron a dos grupos de migrantes. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

“Por la presión de la respuesta de servicios humanitarios, cada vez hay más personas que se quedan por períodos más largos en toda la frontera norte, esperando poder acceder a Estados Unidos a través de CBP One. Con las personas quedándose más tiempo y con mayores personas llegando, con los mismos servicios que había, hay más presión definitivamente”, expresó.

La activista expuso que agencias como ACNUR u organismos de la sociedad civil, han hecho labores de concientización en los albergues de Tijuana, con el fin de evitar que sean víctimas de redes de tráfico de personas.

“Estamos dando información sobre cómo acceder a la protección internacional de México, pero también cuál es la situación de frontera y la información certera de cómo acceder a Estados Unidos, para no caigan en fraudes y redes de tráfico y lleguen a los procedimientos definidos”, agregó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Dagmara Mejía resaltó que implementaron diversas estrategias para llegar a la población en contexto de movilidad que requiera de apoyo.

“Nosotros trabajamos en apoyar a la autoridades en apoyo de las personas contexto de movilidad, con respuesta humanitaria a través de albergues para los que llegan desde el sur, tengan alojamiento, derechos de salud y educación”, apuntó.

La representante de ACNUR en Baja California, aclaró que la atención de los migrantes que pasan largos periodos entre los muros de Estados Unidos y México, corresponde a la oficina con sede en la Unión Americana.