“IMSS bienestar es una amenaza latente para la seguridad de las personas”: García

Durante la sesión de la Agrupación Política de Baja California (APBC), aseguró es una amenaza latente para la seguridad de las personas.

Juan Miguel Hernández | El Sol de Tijuana

  · jueves 18 de mayo de 2023

Emmanuel García acudió a la sesión semanal de la APBC. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.-Pacientes con cáncer quedaron vulnerables ante la desaparición del Seguro Popular, agudizándose la problemática con la extinción del Insabi, denunció el presidente de Organización Nacional de Pacientes con Cáncer en México, Emmanuel García González.

“Está quedando en una desatención, nunca hubo el tercer nivel Insabi, no se generaron los recursos e impuestos que iban a suplir esto, se gastó lo que fueron los gastos catastróficos y se dejó vulnerable, se cortó la cadena de suministro”, expresó.

Dijeron que BC supera la media nacional de mortalidad por cáncer de mama. Foto: Adelina Dayebi Pazos | El Sol de Tijuana

Durante la sesión de la Agrupación Política de Baja California (APBC), aseguró que el IMSS Bienestar es una amenaza latente para la seguridad de las personas.

“Es una amenaza porque no tiene reglas de operación nuevamente como lo fue el Insabi, no tiene reglas de operación, deja completamente desprotegido y vulnerables a quien, al ciudadano, al paciente, a la persona que requiere ir a consulta”, manifestó.

García González anticipó más problemas para los pacientes con cáncer, los cuales no cuentan con suficientes alternativas en Tijuana para su atención médica.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Va ser algo muy caótico, va a ser algo que nuevamente va a confirmar que el IMSS bienestar viene siendo un maquillaje y una fachada más de esto, del fallo en salud que vimos cuando se quitó el Seguro Popular y que está causando este problema”, agregó.

Por último, el presidente de la Organización Nacional de Pacientes con Cáncer en México señaló que aunque en fechas recientes se abrieron dos centros oncológicos, estos continúan sin equipamiento.

“Nos deben equipamiento súper indispensable, equipo de diagnóstico, equipo para quimioterapia. Urge equipo de radioterapia en el nuevo Centro Oncológico que nos pusieron en la zona Río, que fue una remodelación, no está equipado. Desde 2019 venimos protestando y en 2022 seguimos tratando de apaciguar o bien menguar con esta inauguración, pero seguimos sin equipamiento”, concluyó.