Incumple estado con política del cuidado del agua: Diego Echevarría

El gobierno del estado ha incumplido en establecer políticas públicas para el cuidado del agua, que se encuentran establecidas en una legislación estatal

Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

  · jueves 1 de septiembre de 2022

Diego Echevarría | Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

El gobierno del estado ha incumplido en establecer políticas públicas para el cuidado del agua, que se encuentran establecidas en una legislación estatal, manifestó el diputado presidente de la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la XXIV Legislatura, Diego Echevarría Ibarra.

Lo anterior, debido a que la sequía más larga en los últimos 114 años, ha activado los niveles de ahorro y recorte establecidos en el acta 323 del tratado binacional de aguas, y por el que en 2022 el recorte alcanzará los 99 millones de metros cúbicos (mm3) de la cuota del Río Colorado, mientras que en 2023 será de 128 mm3.

Mencionó que en la última sesión plenaria del congreso local, expuso que existe una Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Baja California, que es vigente desde el 2017, que establece que se deben establecer políticas públicas con este fin.

Para lo anterior, por medio de una solicitud por transparencia, solicitó información a la Secretaría del Agua del estado, sobre el programa que tienen para el cuidado de la misma, pero resulta que no tienen nada al respecto, y que lo tendrían al término de este ejercicio.

“Ni siquiera tenemos las políticas públicas que las propias leyes estatales establecen para el cuidado del agua, entonces, ¿cuál es el rumbo del cuidado del agua?, ¿cuál es el rumbo para generar nuevas fuentes de abastecimiento de agua?, está el tema de las plantas desaladoras, pero más allá de eso, tenemos que generar el cuidado de las fuentes de abastecimiento que tenemos”.

Sin embargo, si en este momento se aprobara la construcción de una planta desaladora de agua, o bien, que se empezara a construir de inmediato, para que salga el primer chorro de agua, deberán pasar 3 años, aseveró Echevarría Ibarra.

En cuanto a la solicitud que hizo para que se realizara la reparación del acueducto Río Colorado-Tijuana, que es donde se surten de agua las ciudades de la zona costa del estado, y que le calculan pérdidas del orden del 10 %, el gobierno estatal ha aceptado que se encuentra en malas condiciones, ya que está por concluir su vida útil.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha comentado al respecto que realizará las gestiones ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para conseguir el recurso y reparar esta infraestructura, expuso el diputado panista.