Migrantes abarrotan los albergues de la ciudad por falso rumor de asilo: activista

El director del Movimiento Juventud 2000 aclaró que la creencia de que los albergues tramitan el asilo, es errónea

Juan Miguel Hernández | El Sol de Tijuana

  · martes 6 de septiembre de 2022

Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

Tijuana.-Con la creencia de que solo al estar en los albergues pueden obtener asilo político, migrantes se han traslado a las afueras de los refugios, con el fin de obtener un espacio, confiando en que sean atendidos por la autoridad migratoria norteamericana.

Tan solo en sitios como el albergue Movimiento Juventud 2000, hay más de 100 personas, principalmente de origen haitiano, aguardando para ser recibidos por los administradores de dicho espacio.

Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

Hubo desesperación generalizada porque el termómetro rebasaba los 30 grados, además de que no tenían comida ni agua. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

No obstante, el director del Movimiento Juventud 2000, José María García Lara, aclaró que la creencia de que los albergues tramitan el asilo, es errónea, no obstante, ese rumor ha llegado a la comunidad migrante.

“Nosotros les hemos explicado que los abogados son los que hacen los trámites, ellos se acercan con la posibilidad de ver quién puede ser acreedor, nosotros le damos la información, ellos deciden y nosotros vemos aquí dentro quiénes pueden acercarse para recibir la ayuda del gobierno estadounidense”, comentó.

El activista precisó que en los albergues de la ciudad hay alrededor de cinco mil migrantes, cifra que ha ido incrementando durante las últimas semanas.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Ellos creen que al estar en albergue pueden ser acreedores, al asilo o al parole humanitario, lo cual no es cierto. Los abogados son los que han hecho ese litigio y ese movimiento en Estados Unidos para abrir la posibilidad de ayudar a muchos de ellos, que están en las zonas fronterizas y que hay mucha desinformación en la comunidad, sobre todo la afro descendiente”, agregó.

Por último, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que atiendan el tema y ofrezcan alternativas a las personas en contexto de movilidad.

“Haremos nuestra parte como sociedad civil, esperemos que los tres órdenes de gobierno atiendan la necesidad de las comunidades, porque esto que está pasando, se puede volver a repetir una vez más. Hay necesidad con tanta gente que empieza a llegar”, concluyó.