Misma terna, para Atención a Víctimas

No hubo modificaciones pese a los señalamientos de organismos civiles sobre dos candidatos que son funcionarios públicos.

Eduardo Jaramillo Castro | El Sol de Tijuana

  · miércoles 5 de enero de 2022

Rebeca Vega, subsecretaria de Enlace con Organismos Civiles. Cortesía | @RebeccaVegaEnsBC

Tijuana.- La terna enviada al Congreso del estado para elegir al comisionado Estatal de Atención a Víctimas sigue sin modificaciones, pese a señalamientos de organizaciones civiles de estar integrada por servidores públicos, y podría ser votada en el pleno el próximo 13 de enero.

La subsecretaria de Enlace con Organismos Civiles de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Rebeca Vega Arriola, confirmó que la terna enviada al congreso en el mes de diciembre continúa sin cambios.

El pasado lunes 27 de diciembre, organismos de la sociedad civil se manifestaron en contra de la terna, pues señalaron a dos integrantes como funcionarios públicos, situación que imposibilita que sean elegidos, según el artículo 85 de la Ley General a Víctimas del estado de Baja California.

Los señalados fueron Alejandra Basaldúa, quien es la encargada del departamento de Atención a Víctimas en Tijuana, y Manuel González Millán, quien es médico forense de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), de acuerdo con Angélica Ramírez, de la organización Una Nación Buscando-T.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Los docentes protestaron en el Sistema Educativo. Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

El Congreso del estado retomó sus actividades el día de ayer y se encuentran revisando todo lo que quedó pendiente del año pasado en iniciativas y dictámenes, dijo Evelyn Sanchez Sanchez, diputada del distrito 11 del Congreso de Baja california.

“Estoy al pendiente y he recibido algunas molestias de algunos grupos sobre el tema, yo les comenté que vamos a estar revisando los perfiles y por supuesto que si hay algún malestar es válido escucharlos”, indicó la diputada.

Reiteró su compromiso a la protección de los activistas y a todo lo referente a derechos humanos, por lo que formará mesas de trabajo para tratar estos temas.

“Si llegaramos a revisar el tema, podría ser votado el próximo 13 de enero pero aún no hay fecha confirmada, pero en todo caso se estaría anunciado en la página del congreso”, puntualizó.