Tren elevado en Tijuana: qué sabemos del proyecto que conectará con Rosarito

El Sky Tren Baja recorrerá aproximadamente 21 kilómetros y contará con ocho estaciones

Karla Dávila | El Sol de Tijuana

  · miércoles 7 de septiembre de 2022

Estación Madero, en la zona centro de Tijuana. Fotos: Cortesía | Jeca Railway Corporation

Durante la mañana del pasado domingo 4 de septiembre, la gobernadora Marina del Pilar, junto con Alfredo Acosta Gómez, presidente de Jeca Railway, presentaron el proyecto Sky Tren Baja, un tren elevado que promete mejorar la movilidad de la zona metropolitana en Tijuana y Playas de Rosarito.

Esta obra busca desahogar el tráfico vehicular con cuidado en el medio ambiente como uno de los transportes más modernos en el país y el mundo, realizando traslados de origen a destino hasta en 30 minutos, y con un ahorro de hasta 50% en transporte.

Estación que estaría ubicada en Santa Fe. Foto: Cortesía | Jeca Railway

RUTAS DE SKY TREN BAJA

El tren elevado recorrerá 21 kilómetros y contará con ocho estaciones que conectará la garita de San Ysidro con Playas de Rosarito.

  • Cetram Puerta México
  • Madero
  • Agua Caliente
  • Rubí
  • Morelos
  • Santa Fe
  • Plan Libertador
  • Cetram Rosarito

Este sería el trayecto del tren elevado. Foto: Cortesía | Jeca Railway

Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

De acuerdo con la empresa encargada del Sky Tren Baja, 500 mil personas de Tijuana y Playas de Rosarito serán beneficiadas directamente, con una demanda potencial de más de 140 mil usuarios.

¿CUÁNDO INICIARÁ OPERACIONES?

La primera fase del Sky Tren Baja quedará concluida en dos años, y se espera que transporte aproximadamente a 145 mil personas diarias, esto sin contar el flujo turístico, además, será construido por la iniciativa privada, y la concesión será de 30 años.

Una vez terminada, toda la infraestructura será transferida al gobierno del estado explicó el presidente de Jeca Railway.

Estación central en Playas de Rosarito. Foto: Cortesía | Jeca Railway

El proyecto de tren elevado podría iniciar su construcción dentro de 90 días, sin embargo aún no cuenta con todos los permisos necesarios ni con los terrenos en donde estarán construidas las estaciones.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, mencionó que la empresa se encargará de comprar los predios en donde estarán construidas las estaciones, las columnas y el riel, porque aún se encuentran realizando estudios de mecánica de suelos.