[VIDEO]Surfistas marchan en Ensenada para exigir seguridad en playas bajacalifornianas

Ingresaron al mar para realizar un homenaje a los tres extranjeros aún en calidad de desaparecidos

Eduardo Jaramillo Castro/El Sol de Tijuana

  · lunes 6 de mayo de 2024

La marcha inició en la plaza cívica de las Tres Cabezas /Eliud Ávalos / El Sol de Tijuana

Tijuana.- Tras la desaparición de tres surfistas extranjeros al sur de Ensenada, decenas de personas realizaron una marcha para exigir seguridad en las playas de Baja California.

Con pancartas en donde se leían las leyendas de “Playas seguridad-libertad-paz”, “Ataques de tiburón cero, ataques de humanos 3”, en referencia a la desaparición de los tres jóvenes, cuyos cuerpos presuntamente fueron encontrados al interior de un pozo.

Foto: Eliud Ávalos / El Sol de Tijuana

La comunidad de surfistas se reunió en la plaza cívica de las Tres Cabezas, en donde comenzaron a marchar alrededor de la una de la tarde, al grito de “Queremos seguridad”, y “Ni una muerte más”.

Desde el pasado 27 de abril los dos ciudadanos australianos y un estadounidense permanecían en calidad de desaparecidos, luego de acudir a la zona de Bocana Santo Tomás, para realizar actividades de surf.

Autoridades localizaron tres cadáveres al interior de un pozo cercano al lugar donde fueron vistos por última vez, motivo por el que la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) indicó que podría tratarse de los tres surfistas.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Durante la tarde del domingo, los surfistas bajacalifornianos ingresaran al mar en la playa San Miguel para realizar un homenaje a los tres extranjeros aún en calidad de desaparecidos, un ritual que consiste en arrojar flores al mar, llamado “Paddle out”.

Foto: Eliud Ávalos / El Sol de Tijuana

“Esta ceremonia se hace siempre que hay un miembro de la comunidad fallecido, la gente entra remando al mar, se forma una rueda y se avientan flores”, explicó Rigel Navarro, miembro de la comunidad de surfistas de Baja California.

Rigel Navarro, tesorero de Surfing Baja California, dijo que las personas que realizan esta actividad deportiva, hoy tienen la preocupación de no saber si regresarán a sus casas luego de acudir a las playas de la costa del Pacífico del estado.

Añadió que el espíritu de los surfistas “es aventurero”, sin embargo toman todas las precauciones posible, y que pese a esto, ya han sido víctimas de robos al interior de sus vehículos, en especial cuando los dejan estacionados al pie de carretera, como es la zona de Salsipuedes, en Ensenada.

Añadió que la desaparición de los tres surfistas extranjeros tuvo más eco porque estuvieron involucradas las embajadas de Australia y Estados Unidos, pero este delito es algo cotidiano en el estado.

Rigel Navarro hizo un llamado a los bajacalifornianos, para que no normalicen todos los delitos de los que son víctimas, particularmente las desapariciones.