Vuelven a clases en prepa y universidad

De acuerdo con la Secretaría de Educación de BC, el retorno será paulatino tanto para los planteles públicos como privados.

Juan Miguel Hernández | El Sol de Tijuana

  · sábado 29 de enero de 2022

Archivo: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Hasta este viernes, en Baja California había seis mil 460 casos activos. La ocupación hospitalaria rondaba 90.26% y solo en 24 horas, se registraban mil 413 nuevos contagios. Pese a estos números, de los más altos en lo que va de la pandemia, para el próximo 1 de febrero se prevé el retorno paulatino a las aulas de los estudiantes de educación media superior, tanto en los planteles privados, como públicos.


LA DECISIÓN DE LA SECRETARÍA

El retorno a las aulas representa un gran reto para los subsistemas de educación media superior. Por ahora, los protocolos sanitarios siguen siendo una de las principales prioridades.

Según el secretario de educación de Baja California, Gerardo Solís Benavides, la vuelta a las aulas es próxima, dado que las condiciones son más óptimas respecto a semanas anteriores.

Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Yuliana Campos, directora de Corazón Naranja. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

De acuerdo al funcionario, es la Secretaría de Salud, la que ha marcado que es seguro el retorno, acatando la Secretaría de Educación esta medida sanitaria.

“El inminente regreso a clases se va a dar en los programas que tenemos. En el caso de orden federal a partir del 1 de febrero y así paulatinamente con los calendarios a partir del 8 de febrero en las dos modalidades”, comentó.

Solís Benavides, justificó el que regresen los alumnos de media superior y superior, y no los de educación básica, donde hasta el momento sigue sin haber una fecha exacta de cuándo se dará esto.

“Salud ha marcado la pauta, los directores van marcando cómo abrir. Media superior abre porque ya tiene los cuadros completos de vacunación”, explicó.

El titular del Sistema Educativo indicó que ahora el reto será garantizar que la mayoría de los alumnos se vuelva a matricular, con el fin de que no detengan sus estudios.

“No debe haber motivo salvo que no esté en nuestras manos, con la capacidad instalada, constancia y boletas. Estamos atacando sobre todo la parte socio emocional

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

ESCUELAS PARTICULARES LISTAS

La fecha dada a los planteles privados de educación media superior y superior, es la del 8 de febrero. Para lo cual ya están listos, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de Educación Media Superior y Superior de Tijuana, Jesús Ibarra Estrada.

El estado debe más de 400 mdp, según Pacheco. Foto: Ramón Hurtado | El Sol de Tijuana

“Nos indican que sea en esquema híbrido, presencial y virtual, con aforo máximo de 15 alumnos presencial. En el sistema semestral desde el 4 de enero acuden administrativos para preparar inicio de semestre y docentes con capacitación académica”, explicó.

Debido a que en escuelas particulares existe el sistema cuatrimestral, desde inicios del mes que volvieron a clases virtuales, aunque la intención es retomar en 100% la presencia en las aulas, para un mejor aprovechamiento educativo, de acuerdo a Ibarra Estrada.

“Acatamos lo que la autoridad de educación nos dice. Estamos listos con los protocolos sanitarios, es de interés la seguridad de alumnos, maestros y padres de familia”, agregó.


¿PERO ES CONVENIENTE EL RETORNO?

El presidente del Medical Health Clúster, Abraham Sánchez Frehem, aseguró que pese a que los números de contagios se mantienen elevados, el descenso será paulatino, por lo cual el regreso sería oportuno.

Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

“Al parecer están calculando que para esas fechas los contagios hayan disminuido, de ser así, sí sería posible regresar a clases presenciales. Insisto que están calculando que bajen los contagios, pero eso no es seguro. Los picos de contagios se determinan a posteriori, mientras tanto es sólo un cálculo”, apuntó.

No obstante, Sánchez Frehem agregó que esto será siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias en las aulas.

“Si no están adecuadamente ventiladas, no se guarda sana distancia, no se usa cubrebocas, no son seguras”, remató.