Ley General en Materia de Desapariciones, un gran paso en México

De acuerdo con los últimos datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, hay 19 mil 156 personas desaparecidas entre julio 2013 y julio 2017

Por Emmanuel Gallardo

  · martes 21 de noviembre de 2017

La policía exigía altas sumas de dinero para liberarla. Foto: Archivo

La senadora Ana Lilia Herrera, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, afirmó que con la promulgación de la Ley General en Materia de Desapariciones “se da un gran paso hacia un México más justo” así como que ahora el Estado cuenta con mecanismos concretos para defender los derechos humanos de las víctimas y familiares de este delito.

Ana Lilia Herrera dijo que el resultado del trabajo legislativo es esta ley en donde varias fuerzas políticas propusieron y colaboraron con organizaciones defensoras de los derechos humanos: “Los distintos grupos parlamentarios en el Senado elaboraron varias iniciativas que recogieron las voces de los afectados y organizaciones civiles”.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo reconocer la voluntad de Enrique Peña para combatir  la desaparición forzada, luego de las 19 mil 156 personas desaparecidas entre julio 2013 y julio 2017, de acuerdo con los últimos datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED).

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que, entre otras cosas, establece la forma de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno.

TEMAS