860 cuerpos están en la fosa: Semefo

Semefo recibió dos mil 700

  · domingo 19 de agosto de 2018

Uriel Saucedo

Tijuana.- En lo que va del año, han ingresado dos mil 700 cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) en la ciudad de Tijuana por causa de muertes diversas, de los cuales 860 han terminado en la fosa común colocando a Baja California a la cabeza de los estados que envían más cuerpos a la fosa común, informó el coordinador de la institución, César Raúl González Vaca, quien también manifestó que todos los trámites que ellos realizan son sin costo, y que el tema de las exhumaciones corresponde a los precios que pone cada funeraria.

Los cuerpos duran un lapso de 15 días dentro de las instalaciones y si en ese tiempo no logran ser reconocidos, entonces se inicia el trámite ante la procuraduría, ya que el Semefo solo se encarga de resguardar los cadáveres, pero, en realidad, están a disposición del Ministerio Público dentro de las instalaciones contando con un espacio para refrigerar 150 cuerpos.

Una vez que se le informa al Ministerio Público, este les indica cuales sí pueden irse a la fosa común y cuáles cuerpos. Por cuestiones de investigación, deben permanecer más tiempo en refrigeración por diversos motivos.

Destacó que, cuando la familia reconoce un cuerpo y este ya se encuentra en la fosa común, es el ministerio el que se encarga de dar la autorización de la exhumación, y quienes la llevan a cabo son personal de salubridad en conjunto con la funeraria que se haya contratado para el servicio, pero en ningún momento es facultad del Semefo realizar este tipo de exhumaciones.

Asimismo, explicó que la carpeta que tienen con los datos de las personas que ingresan y que sirven a los familiares para identificar los cuerpos de sus familiares son actualizadas todos los días, pero están observando un importante número de cadáveres que reciben como no identificados.

Detalló que, una vez que el cuerpo es recibido por el Semefo, realizan la necropsia que corresponde y un registro fotográfico; sin embargo, también personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) trabaja con los cuerpos realizando análisis de genética y dentales.

Compartió que el Archivo Básico de Identificación es clave para la identificación de los cuerpos, los cuales, por lo regular, son reconocidos a partir de alguna huella particular, sobre todo aquellos que llegan en un avanzado estado de descomposición, con múltiples lesiones o mutilados, por lo que resulta difícil reconocerlos.

Con respecto a la cantidad de cuerpos enviados a la fosa común, observó que uno de los factores es la posición geográfica, ya que si llegan personas que no son de la ciudad, es más complicado que puedan ser reconocidos por familiares.