/ viernes 24 de mayo de 2024

Expediente Confidencial / Son muy "progresistas" y 'eco-friendly'... pero no en la selva mexicana

El pasado martes 21 de mayo, se llevó a cabo una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos con el secretario de Estado, Antony Blinken. En esta, Tim Kaine, senador del Partido Demócrata por Virginia y ex candidato a vicepresidente cuando Hillary Clinton fue candidata a presidenta, le reclamó a Blinken actuar para defender a la empresa Vulcan Materials y sus operaciones en México

¿Cuáles son esas operaciones? Extraer material pétreo de una zona ecológicamente sensible, que se extiende por 2 mil 400 hectáreas ubicadas en los municipios de Cozumel y de Solidaridad, en Quintana Roo

Aquí, en esta foto de Cuartoscuro, puede verse lo que representa: https://archive.is/wh6Wr/3930c7ebea2e523e87b82116e62efc31b71f3e02.avif

¿Para qué quiere Vulcan ese material? Para venderlo a las constructoras que hacen carreteras en Estados Unidos.

¿Cuáles son las consecuencias de las operaciones de Vulcan? "La explotación de material pétreo debajo del manto freático ha causado alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo (...) (afectando) la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo, por incrementos en la formación de oquedades, además de la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas", indica la Semarnat.

¿A Vulcan solamente se le acusa en México por daños al medio ambiente? No, en su propio país tiene juicios abiertos por temas como la contaminación de ríos, aguas subterráneas y suelos, de acuerdo con el informe trimestral más reciente que la propia compañía entrega, a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés)

¿Vulcan es una empresa que cumple la ley? No. Pese a que la Semarnat clausuró sus actividades en Quintana Roo, durante 2022, Vulcan ha seguido extrayendo, clandestinamente, material pétreo.

¿Por qué Vulcan se aferra a sus terrenos en Quintana Roo y ha pedido a su amigo Tim que los ayude? Porque la extracción de material pétreo de esos predios le deja ganancias de 80 a 100 millones de dólares anuales, de acuerdo con la misma compañía

¿Quién le dio a Vulcan el permiso para esas extracciones? El primero, en 1986, se lo dio el gobierno de Miguel de la Madrid. Luego, el 30 de noviembre de 2000, un día antes de culminar el mandato de Ernesto Zedillo, se le otorgó otro, por 20 años. La secretaria del área ambiental era Julia Carabias. Es la misma que, durante el debate, elogió Jorge Álvarez Máynez, por cierto. En marzo pasado, Carabias fue entrevistada por Letras Libres, revista de los Krauze, aliados de Xóchitl Gálvez, y habló de "lo difícil que es borrar las consecuencias de las prácticas económicas" en el medio ambiente. Hay que tener la cara dura.

Las autoridades han ofrecido comprarle a Vulcan sus instalaciones por 7 mil millones de dólares. Vulcan se ha negado. Le han propuesto convertir su terreno extractivo en una especie de Xcaret 2. Vulcan también rechazó esa idea. Lo que sí hizo fue demandar al gobierno mexicano por impedirle extraer material pétreo y llevarlo a Estados Unidos, cosa que, ilegalmente, a la mala, sigue haciendo

Cabe señalar que, en su defensa de Vulcan, el senador Kaine no está solo. Tiene tres aliados: Tommy Tuberville, Katie Boyd y Bill Hagerty. Los tres son republicanos, mostrando con ello que, aunque internamente los gringos se saquen los ojos, hacia afuera, como siempre, son uno mismo, bien unidos con el pegamento del dinero.

En su página de campaña, Kaine, quien critica a Trump por negar el cambio climático, recuerda que, como gobernador de su estado, destinó un billón para "limpiar" -es el término que usa- la bahía Chesapeake y los ríos de su entidad. Si, todo un político eco-friendly, no cabe duda... en su país. Porque en México, en ese territorio que los gringos ven como un traspatio en el cual pueden defecar sin bronca, ahí, a Kaine se le acaba lo amigo de la ecología. En México, Kaine es un aliado más del dinero, aunque ese dinero esté destruyendo nuestro ecosistema y nuestro mundo.

¿AHORA SI? Luego de que el ejército israelí halló muerto al único mexicano secuestrado por Hamas, Orión Hernández Radoux, y confirmara que fue asesinado por los terroristas el mismo día de su atroz atentado ¿Ahora si AMLO va a dejar de justificar y defender a Hamas? ¿Y La Jornada también? ¿Y los editores de varias secciones internacionales de varios periódicos, también? ¿O van a salir con que los "pobrecitos" terroristas lo mataron por culpa del estrés en que los tenía Netanyahu? Digo, ya quiero leer las justificaciones para lo injustificable, porque quedar mal con los patrocinadores, pues imposible

VILEZA: Por supuesto que debe investigarse y deben deslindarse las responsabilidades por la caída del templete en un acto de campaña de Jorge Álvarez Máynez en Nuevo León. Por más que haya viento, un escenario no se puede caer. Nada más recordemos cuántos conciertos y festivales no se han llevado a cabo, con intensas tormentas de por medio, en el Foro Sol de la Ciudad de México, por poner un ejemplo. Pero una cosa es eso y otra querer hacer proselitismo político con la desgracia, como, de forma lamentable, lo hace la senadora panista Lilly Téllez, los bots que apoyan a Xóchitl Gálvez en redes, y varios de sus periodistas aliados. Eso no tiene madre. Por eso, precisamente, Xóchitl sigue hundida, porque el 'haiga sido como haiga sido' sigue siendo el método de PRI, PAN y PRD

Comentarios: gerardofm2020@gmail.com

El pasado martes 21 de mayo, se llevó a cabo una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos con el secretario de Estado, Antony Blinken. En esta, Tim Kaine, senador del Partido Demócrata por Virginia y ex candidato a vicepresidente cuando Hillary Clinton fue candidata a presidenta, le reclamó a Blinken actuar para defender a la empresa Vulcan Materials y sus operaciones en México

¿Cuáles son esas operaciones? Extraer material pétreo de una zona ecológicamente sensible, que se extiende por 2 mil 400 hectáreas ubicadas en los municipios de Cozumel y de Solidaridad, en Quintana Roo

Aquí, en esta foto de Cuartoscuro, puede verse lo que representa: https://archive.is/wh6Wr/3930c7ebea2e523e87b82116e62efc31b71f3e02.avif

¿Para qué quiere Vulcan ese material? Para venderlo a las constructoras que hacen carreteras en Estados Unidos.

¿Cuáles son las consecuencias de las operaciones de Vulcan? "La explotación de material pétreo debajo del manto freático ha causado alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo (...) (afectando) la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo, por incrementos en la formación de oquedades, además de la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas", indica la Semarnat.

¿A Vulcan solamente se le acusa en México por daños al medio ambiente? No, en su propio país tiene juicios abiertos por temas como la contaminación de ríos, aguas subterráneas y suelos, de acuerdo con el informe trimestral más reciente que la propia compañía entrega, a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés)

¿Vulcan es una empresa que cumple la ley? No. Pese a que la Semarnat clausuró sus actividades en Quintana Roo, durante 2022, Vulcan ha seguido extrayendo, clandestinamente, material pétreo.

¿Por qué Vulcan se aferra a sus terrenos en Quintana Roo y ha pedido a su amigo Tim que los ayude? Porque la extracción de material pétreo de esos predios le deja ganancias de 80 a 100 millones de dólares anuales, de acuerdo con la misma compañía

¿Quién le dio a Vulcan el permiso para esas extracciones? El primero, en 1986, se lo dio el gobierno de Miguel de la Madrid. Luego, el 30 de noviembre de 2000, un día antes de culminar el mandato de Ernesto Zedillo, se le otorgó otro, por 20 años. La secretaria del área ambiental era Julia Carabias. Es la misma que, durante el debate, elogió Jorge Álvarez Máynez, por cierto. En marzo pasado, Carabias fue entrevistada por Letras Libres, revista de los Krauze, aliados de Xóchitl Gálvez, y habló de "lo difícil que es borrar las consecuencias de las prácticas económicas" en el medio ambiente. Hay que tener la cara dura.

Las autoridades han ofrecido comprarle a Vulcan sus instalaciones por 7 mil millones de dólares. Vulcan se ha negado. Le han propuesto convertir su terreno extractivo en una especie de Xcaret 2. Vulcan también rechazó esa idea. Lo que sí hizo fue demandar al gobierno mexicano por impedirle extraer material pétreo y llevarlo a Estados Unidos, cosa que, ilegalmente, a la mala, sigue haciendo

Cabe señalar que, en su defensa de Vulcan, el senador Kaine no está solo. Tiene tres aliados: Tommy Tuberville, Katie Boyd y Bill Hagerty. Los tres son republicanos, mostrando con ello que, aunque internamente los gringos se saquen los ojos, hacia afuera, como siempre, son uno mismo, bien unidos con el pegamento del dinero.

En su página de campaña, Kaine, quien critica a Trump por negar el cambio climático, recuerda que, como gobernador de su estado, destinó un billón para "limpiar" -es el término que usa- la bahía Chesapeake y los ríos de su entidad. Si, todo un político eco-friendly, no cabe duda... en su país. Porque en México, en ese territorio que los gringos ven como un traspatio en el cual pueden defecar sin bronca, ahí, a Kaine se le acaba lo amigo de la ecología. En México, Kaine es un aliado más del dinero, aunque ese dinero esté destruyendo nuestro ecosistema y nuestro mundo.

¿AHORA SI? Luego de que el ejército israelí halló muerto al único mexicano secuestrado por Hamas, Orión Hernández Radoux, y confirmara que fue asesinado por los terroristas el mismo día de su atroz atentado ¿Ahora si AMLO va a dejar de justificar y defender a Hamas? ¿Y La Jornada también? ¿Y los editores de varias secciones internacionales de varios periódicos, también? ¿O van a salir con que los "pobrecitos" terroristas lo mataron por culpa del estrés en que los tenía Netanyahu? Digo, ya quiero leer las justificaciones para lo injustificable, porque quedar mal con los patrocinadores, pues imposible

VILEZA: Por supuesto que debe investigarse y deben deslindarse las responsabilidades por la caída del templete en un acto de campaña de Jorge Álvarez Máynez en Nuevo León. Por más que haya viento, un escenario no se puede caer. Nada más recordemos cuántos conciertos y festivales no se han llevado a cabo, con intensas tormentas de por medio, en el Foro Sol de la Ciudad de México, por poner un ejemplo. Pero una cosa es eso y otra querer hacer proselitismo político con la desgracia, como, de forma lamentable, lo hace la senadora panista Lilly Téllez, los bots que apoyan a Xóchitl Gálvez en redes, y varios de sus periodistas aliados. Eso no tiene madre. Por eso, precisamente, Xóchitl sigue hundida, porque el 'haiga sido como haiga sido' sigue siendo el método de PRI, PAN y PRD

Comentarios: gerardofm2020@gmail.com