/ sábado 10 de diciembre de 2022

“Esdrújula” como la vida: entre el inicio y final

La artista tijuanense, Ana Cecilia Pérez Jiménez, presentó su primera colección de “Galisismo” en Doratto

Tijuana.- Las historias son patrimonio de una vida única que se desarrolla entre un principio y un final, y es a través de la obra “Esdrújula” que Ana Cecilia Pérez Jiménez busca proyectar esa inspiración que la llevó a la creación de la colección de doce piezas de “Galisismo”.

“Me gusta visualmente la palabra. Más de dos sílabas, es una palabra larga. Y la esdrújula es aquella que se acentúa en la antepenúltima, entonces no es el inicio ni el final; es una metáfora, de lo que pasa entre el inicio y el final, que es la vida”, expresó la artista tijuanense.

Foto: Cortesía

Las doce piezas enmarcadas y elaboradas bajo la técnica de collage, hablan de las divergentes circunstancias del ser humano, las cuales sus títulos son muy específicos, “no en sí de lo que representa la obra, pero sí de dónde viene la inspiración”, dijo. “Me gusta ser redundante”.

“Esdrújula” es la primera colección que ha realizado en menos tiempo y lo hizo en un período de dos meses. A Ana Cecilia por lo regular le lleva unos seis meses crearlas, “pero en esta obra me hice la propuesta y me apliqué, sí fue trabajar de 10 a 12 horas (diarias)” desde su estudio en casa.

Foto: Cortesía

Abundó en lo metafórico de su obra desde la técnica del collage con retazos y recortes. “Lo que hago es un reciclaje artístico de revistas viejas, de libros… Siento que en todo aquello que vamos a desechar siempre hay algo rescatable, de una manera muy metafórica, pero también de una muy material”.

¿Por qué “Galisismo” (con s)? “Por el galicismo, todas las palabras que no se traducen del francés al español, tales como collage o crepa, entonces collage es un galicismo, pero quise ‘sismo’ como aquello que se rompe, que se sacude, que se mueve, porque cuando trabajo con el papel es lo que hago”, explicó Pérez Jiménez.

Ana Cecilia Pérez Jiménez. Foto: Cortesía

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

El proyecto salvavidas, como ella lo reconoce, nació en 2020. Abrió paso a “un reciclaje hermoso de posibilidades infinitas, vidas multiplicables y resultados habitables”. Ana ha creado alrededor de 80 obras, pero estas fueron durante la pandemia, por lo que solo se pueden apreciar, por ahora, a través de su cuenta de Instagram @galisismo

La serie “Esdrújula” es la primera exposición y venta de “Galisismo”, que desde el 8 de diciembre y hasta el 19 de enero de 2023 estará abierta en Doratto, ubicado sobre la avenida Revolución, entre calle Sexta y Séptima (frente a lo que era Cine Tonalá) en la Zona Centro de Tijuana.

Ana Cecilia Pérez Jiménez. Foto: Cortesía

Tijuana.- Las historias son patrimonio de una vida única que se desarrolla entre un principio y un final, y es a través de la obra “Esdrújula” que Ana Cecilia Pérez Jiménez busca proyectar esa inspiración que la llevó a la creación de la colección de doce piezas de “Galisismo”.

“Me gusta visualmente la palabra. Más de dos sílabas, es una palabra larga. Y la esdrújula es aquella que se acentúa en la antepenúltima, entonces no es el inicio ni el final; es una metáfora, de lo que pasa entre el inicio y el final, que es la vida”, expresó la artista tijuanense.

Foto: Cortesía

Las doce piezas enmarcadas y elaboradas bajo la técnica de collage, hablan de las divergentes circunstancias del ser humano, las cuales sus títulos son muy específicos, “no en sí de lo que representa la obra, pero sí de dónde viene la inspiración”, dijo. “Me gusta ser redundante”.

“Esdrújula” es la primera colección que ha realizado en menos tiempo y lo hizo en un período de dos meses. A Ana Cecilia por lo regular le lleva unos seis meses crearlas, “pero en esta obra me hice la propuesta y me apliqué, sí fue trabajar de 10 a 12 horas (diarias)” desde su estudio en casa.

Foto: Cortesía

Abundó en lo metafórico de su obra desde la técnica del collage con retazos y recortes. “Lo que hago es un reciclaje artístico de revistas viejas, de libros… Siento que en todo aquello que vamos a desechar siempre hay algo rescatable, de una manera muy metafórica, pero también de una muy material”.

¿Por qué “Galisismo” (con s)? “Por el galicismo, todas las palabras que no se traducen del francés al español, tales como collage o crepa, entonces collage es un galicismo, pero quise ‘sismo’ como aquello que se rompe, que se sacude, que se mueve, porque cuando trabajo con el papel es lo que hago”, explicó Pérez Jiménez.

Ana Cecilia Pérez Jiménez. Foto: Cortesía

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

El proyecto salvavidas, como ella lo reconoce, nació en 2020. Abrió paso a “un reciclaje hermoso de posibilidades infinitas, vidas multiplicables y resultados habitables”. Ana ha creado alrededor de 80 obras, pero estas fueron durante la pandemia, por lo que solo se pueden apreciar, por ahora, a través de su cuenta de Instagram @galisismo

La serie “Esdrújula” es la primera exposición y venta de “Galisismo”, que desde el 8 de diciembre y hasta el 19 de enero de 2023 estará abierta en Doratto, ubicado sobre la avenida Revolución, entre calle Sexta y Séptima (frente a lo que era Cine Tonalá) en la Zona Centro de Tijuana.

Ana Cecilia Pérez Jiménez. Foto: Cortesía

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Familias que acuden al parque Esperanto denuncia falta de basureros

A pesar de la falta de basureros, pueden encontrarse diversos juegos y actividades para los niños.

Local

Colectivos exigen publicación de Ley de Desaparecidos en BC

Había un plazo de dos meses para que la Ley estuviera lista pero este no se ha cumplido.

Local

Empresas de transporte de personal invierten el 30% de ganancias en reparaciones

El presidente de la Alianza Transportista de la Industria Maquiladora explicó que es provocada por las malas condiciones de las vialidades

Local

Migrantes en campamento de Tecate podrían ser enviados a Tijuana o Mexicali

También podrán ser reubicados en el albergue de la Arquidiócesis de Tecate, con capacidad de 100 a 150 personas.

Local

Realizarán foros sobre cuidado del agua y el nearshoring para crear propuestas de Sheinbaum

Ramírez Cuellar mencionó que una de las propuestas es que todas las industrias cuenten con plantas tratadoras de agua y para el reúso.