/ domingo 26 de mayo de 2024

MAM expone primera retrospectiva de John Goldin

Provenientes de Inglaterra, 128 obras del artista se exhiben en una selección que da cuenta de su vínculo con los creadores mexicanos de su época

Como un regreso simbólico a las raíces pictóricas del anglo-mexicano John Goldin (1929-2012), el Museo de Arte Moderno (MAM) inauguró la primera retrospectiva mayor de este destacado artista abstracto, cuya obra no habría sido posible de no ser por su estrecha relación con México, lugar donde cimentó las bases de su formación de la mano de grandes maestros del Muralismo Mexicano y la llamada generación de La Ruptura.

“Goldin afirmó durante toda su vida que su crianza en México fue muy importante, porque el país le afectó no sólo en los aspectos de índole afectivo, sino también en toda su gramática visual. Él fue muy cercano a Diego Rivera, pero, sobre todo, un gran admirador de la obra de Orozco”, explicó Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM, durante recorrido de prensa por la exposición.

ARTISTA Y TEÓRICO

Se trata de una exhibición compuesta de 128 obras traídas desde Inglaterra, provenientes de la colección de John Golding Artistic Trust, que, expuestas de manera cronológica, muestran el tránsito de este artista de lo figurativo hacia lo abstracto, movimiento que promovió y defendió también desde su trabajo como teórico del arte.

“Lo que nos importa enfatizar en este trabajo es destacar su trabajo como pintor. Goldin es muy conocido por su labor como teórico e historiador del arte. Fue un hombre muy brillante, cuya brillantez de sus ideas quizá eclipsó su trabajo pictórico de primer nivel. Fue un artista que hizo una reflexión muy profunda acerca de las posibilidades de la pintura y, en concreto, sobre las posibilidades de la abstracción”, comentó al respecto la curadora.

Algunos de los trabajos más significativos, de los cuales también se exhiben algunas primeras ediciones, son Cubismo. Una historia y un análisis, considerado texto seminal para la comprensión de dicha vanguardia; y Caminos a lo absoluto, que estudia el camino evolutivo hacia la abstracción de varios artistas, como Kandinsky y Pollock.

CUERPO PRESENTE

Dividida en cinco núcleos, la exposición comienza con sus primeros trabajos fuertemente influenciados por el Muralismo Mexicano en los años entre 1950-1959; y pasa por su búsqueda artística como parte de los artistas que exhibieron en la mítica Galería de Antonio Souza.

“La Galería Antonio Souza es un punto muy importante dentro de la historia artística de nuestro país, porque va a ser un punto neurálgico donde confluyen una generación de artistas que están buscando nuevos planteamientos estéticos y plásticos, que la crítica llama ‘La Ruputura’

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Goldin entró en contacto, dialogó con ellos. Así empezó a configurar otra ruta de trabajo donde la corporalidad comienza a tener un lugar protagónico. El cuerpo va a ser importante dentro de toda la obra de John Goldin, incluso en su abstracción”, afirma la especialista, quien apunta que la exposición pone en diálogo la obra de Goldin con la de algunos artistas como Rufino Tamayo, Lilia Carrillo y Gunther Gerzso, de quienes también se muestran algunas obras.

HARD-EDGE Y LÍRICO

Con la muestra de algunos collages inéditos encontrados en el archivo de Goldin, así como con obras de pequeño y gran formato, la muestra también da fe de la transición de este artista, quien se mudó a Londres en 1960, dentro del mismo movimiento abstracto.

El primer tránsito suyo en lo abstracto fue una serie de “pinturas negras”, que luego dejó para dejarse influenciar por las técnicas y conceptos de la Abstracción “Hard-Edge”, que se caracterizó por el uso de bordes con saturación de colores; hasta llegar a proponer una Abstracción Lírica, en donde exploró con habilidad la composición de los colores y la luz.

Como un regreso simbólico a las raíces pictóricas del anglo-mexicano John Goldin (1929-2012), el Museo de Arte Moderno (MAM) inauguró la primera retrospectiva mayor de este destacado artista abstracto, cuya obra no habría sido posible de no ser por su estrecha relación con México, lugar donde cimentó las bases de su formación de la mano de grandes maestros del Muralismo Mexicano y la llamada generación de La Ruptura.

“Goldin afirmó durante toda su vida que su crianza en México fue muy importante, porque el país le afectó no sólo en los aspectos de índole afectivo, sino también en toda su gramática visual. Él fue muy cercano a Diego Rivera, pero, sobre todo, un gran admirador de la obra de Orozco”, explicó Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM, durante recorrido de prensa por la exposición.

ARTISTA Y TEÓRICO

Se trata de una exhibición compuesta de 128 obras traídas desde Inglaterra, provenientes de la colección de John Golding Artistic Trust, que, expuestas de manera cronológica, muestran el tránsito de este artista de lo figurativo hacia lo abstracto, movimiento que promovió y defendió también desde su trabajo como teórico del arte.

“Lo que nos importa enfatizar en este trabajo es destacar su trabajo como pintor. Goldin es muy conocido por su labor como teórico e historiador del arte. Fue un hombre muy brillante, cuya brillantez de sus ideas quizá eclipsó su trabajo pictórico de primer nivel. Fue un artista que hizo una reflexión muy profunda acerca de las posibilidades de la pintura y, en concreto, sobre las posibilidades de la abstracción”, comentó al respecto la curadora.

Algunos de los trabajos más significativos, de los cuales también se exhiben algunas primeras ediciones, son Cubismo. Una historia y un análisis, considerado texto seminal para la comprensión de dicha vanguardia; y Caminos a lo absoluto, que estudia el camino evolutivo hacia la abstracción de varios artistas, como Kandinsky y Pollock.

CUERPO PRESENTE

Dividida en cinco núcleos, la exposición comienza con sus primeros trabajos fuertemente influenciados por el Muralismo Mexicano en los años entre 1950-1959; y pasa por su búsqueda artística como parte de los artistas que exhibieron en la mítica Galería de Antonio Souza.

“La Galería Antonio Souza es un punto muy importante dentro de la historia artística de nuestro país, porque va a ser un punto neurálgico donde confluyen una generación de artistas que están buscando nuevos planteamientos estéticos y plásticos, que la crítica llama ‘La Ruputura’

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Goldin entró en contacto, dialogó con ellos. Así empezó a configurar otra ruta de trabajo donde la corporalidad comienza a tener un lugar protagónico. El cuerpo va a ser importante dentro de toda la obra de John Goldin, incluso en su abstracción”, afirma la especialista, quien apunta que la exposición pone en diálogo la obra de Goldin con la de algunos artistas como Rufino Tamayo, Lilia Carrillo y Gunther Gerzso, de quienes también se muestran algunas obras.

HARD-EDGE Y LÍRICO

Con la muestra de algunos collages inéditos encontrados en el archivo de Goldin, así como con obras de pequeño y gran formato, la muestra también da fe de la transición de este artista, quien se mudó a Londres en 1960, dentro del mismo movimiento abstracto.

El primer tránsito suyo en lo abstracto fue una serie de “pinturas negras”, que luego dejó para dejarse influenciar por las técnicas y conceptos de la Abstracción “Hard-Edge”, que se caracterizó por el uso de bordes con saturación de colores; hasta llegar a proponer una Abstracción Lírica, en donde exploró con habilidad la composición de los colores y la luz.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

En la carambola estuvieron involucrados seis carros y cuatro tráileres; trasladan a un hospital a dos víctimas

Local

Continúan la venta ilegal de los pases médicos en la ciudad

Insistimos a Desarrollo Económico que solicite que los médicos sean colegiados, indicó Abraham Sánchez

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

Hemos dado muchos bandazos por desconocimientos y prejuicios; el nuevo gobierno debe revisar el tema: Colef

Local

Esperan alza de incendios forestales en Tijuana

Para las personas que viven cerca de los cañones, deben mantenerlo limpio porque sobre este tipo de espacios se propaga más rápido el fuego

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.