/ viernes 9 de junio de 2017

Reconocen la poesía de Adam Zagajewski

El polaco Adam Zagajewski, uno de los más populares poetas contemporáneos de su país, fue galardonado en España con el premio Princesa de Asturias de las Letras, por su obra militante y de gran sentido ético.

El también novelista y ensayista, que vivió durante años fuera de su país escapando del régimen comunista, “confirma el sentido ético de la literatura y hace que la tradición occidental se sienta una y diversa (...), a la vez que refleja los quebrantos del exilio”, expresó el jurado en su fallo.

Candidato al premio Nobel desde hace una década, Zagajewski, de 71 años, es autor de una de las “experiencias poéticas más emocionantes de la Europa heredera de Rilke, Milosz y Antonio Machado”, en referencia a los destacados poetas checo, polaco y español, respectivamente, estimó el fallo.

“Es un gran honor recibir este magnífico premio procedente del reino de España, que es también el reino de Cervantes y de otros grandes poetas y escritores”, señaló Zagajewski en una declaración divulgada por la Fundación Princesa de Asturias.

Comprometido políticamente, fue a finales de la década de 1960 miembro prominente del movimiento literario llamado Nueva Ola, bajo el régimen comunista polaco, que lo puso en una lista negra.

En la década de 1970, se unió al grupo de disidentes “Teraz” (“Ahora”) en Cracovia, capital cultural de Polonia, donde publicó su primer poemario, Komunikat, y colaboró con la revista clandestina de ideas democráticas Zapis.

Exiliado en París en 1982, publicó otro poemario, Letra. Oda a la pluralidad, la novela Trazo, y el ensayo Solidaridad y soledad, en el que expone su tesis sobre el compromiso político que deben tener los escritores.

Mudado a Estados Unidos para impartir clases de escritura creativa en la Universidad de Houston, escribe el poemario Plótno, en el que empieza a mostrar versos más alejados de la combatitividad. POETA DEL 11 DE SEPTIEMBRE

Pasó a ser conocido como “el poeta del 11 de septiembre”, luego de que la revista The New Yorker eligiera uno de sus poemas para la página final de su edición especial por los atentados de 2001 en Estados Unidos.

“Viste a refugiados con rumbo a ninguna parte, oíste a verdugos que cantaban con gozo. Deberías celebrar el mundo mutilado”, decía el poema, escrito por Zagajewski meses antes de que cayeran las Torres Gemelas.

Zagajewski, quien también pasó un tiempo en Alemania, regresó en 2002 a Cracovia, donde reside actualmente y desde donde coedita la revista literaria parisina Zeszyty literackie.

“La poesía luminosa, profunda, a veces irónica, pero siempre lírica, de Adam Zagajewski, maneja ese raro triunfo del escritor: el de ser político pero, a la vez, sumamente humano”, estimó el escritor estadounidense Richard Ford, ganador del Princesa de Asturias de las Letras en 2016.

Este galardón ha reconocido en el pasado a escritores como Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis o Paul Auster.

El premio de las Letras es el sexto de los ocho que cada año, desde 1981, concede la fundación, y que son considerados los Nobel del mundo iberoamericano.

Dotado con 50 mil euros (unos 56 mil dólares) y una escultura creada por Joan Miró, distingue a personas o instituciones relevantes en diversos ámbitos. El acto de entrega y la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, se celebrará en octubre en Oviedo con una ceremonia presidida por los reyes de España.

En esta 37ª edición, se adjudicaron ya galardones al sudafricano William Kentridge (Artes), a los argentinos Les Luthiers (Comunicación), a la Hispanic Society (Cooperación Internacional), a la selección neozelandesa de rugby (Deportes) y a la británica Karen Armstrong (Ciencias Sociales).

El polaco Adam Zagajewski, uno de los más populares poetas contemporáneos de su país, fue galardonado en España con el premio Princesa de Asturias de las Letras, por su obra militante y de gran sentido ético.

El también novelista y ensayista, que vivió durante años fuera de su país escapando del régimen comunista, “confirma el sentido ético de la literatura y hace que la tradición occidental se sienta una y diversa (...), a la vez que refleja los quebrantos del exilio”, expresó el jurado en su fallo.

Candidato al premio Nobel desde hace una década, Zagajewski, de 71 años, es autor de una de las “experiencias poéticas más emocionantes de la Europa heredera de Rilke, Milosz y Antonio Machado”, en referencia a los destacados poetas checo, polaco y español, respectivamente, estimó el fallo.

“Es un gran honor recibir este magnífico premio procedente del reino de España, que es también el reino de Cervantes y de otros grandes poetas y escritores”, señaló Zagajewski en una declaración divulgada por la Fundación Princesa de Asturias.

Comprometido políticamente, fue a finales de la década de 1960 miembro prominente del movimiento literario llamado Nueva Ola, bajo el régimen comunista polaco, que lo puso en una lista negra.

En la década de 1970, se unió al grupo de disidentes “Teraz” (“Ahora”) en Cracovia, capital cultural de Polonia, donde publicó su primer poemario, Komunikat, y colaboró con la revista clandestina de ideas democráticas Zapis.

Exiliado en París en 1982, publicó otro poemario, Letra. Oda a la pluralidad, la novela Trazo, y el ensayo Solidaridad y soledad, en el que expone su tesis sobre el compromiso político que deben tener los escritores.

Mudado a Estados Unidos para impartir clases de escritura creativa en la Universidad de Houston, escribe el poemario Plótno, en el que empieza a mostrar versos más alejados de la combatitividad. POETA DEL 11 DE SEPTIEMBRE

Pasó a ser conocido como “el poeta del 11 de septiembre”, luego de que la revista The New Yorker eligiera uno de sus poemas para la página final de su edición especial por los atentados de 2001 en Estados Unidos.

“Viste a refugiados con rumbo a ninguna parte, oíste a verdugos que cantaban con gozo. Deberías celebrar el mundo mutilado”, decía el poema, escrito por Zagajewski meses antes de que cayeran las Torres Gemelas.

Zagajewski, quien también pasó un tiempo en Alemania, regresó en 2002 a Cracovia, donde reside actualmente y desde donde coedita la revista literaria parisina Zeszyty literackie.

“La poesía luminosa, profunda, a veces irónica, pero siempre lírica, de Adam Zagajewski, maneja ese raro triunfo del escritor: el de ser político pero, a la vez, sumamente humano”, estimó el escritor estadounidense Richard Ford, ganador del Princesa de Asturias de las Letras en 2016.

Este galardón ha reconocido en el pasado a escritores como Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis o Paul Auster.

El premio de las Letras es el sexto de los ocho que cada año, desde 1981, concede la fundación, y que son considerados los Nobel del mundo iberoamericano.

Dotado con 50 mil euros (unos 56 mil dólares) y una escultura creada por Joan Miró, distingue a personas o instituciones relevantes en diversos ámbitos. El acto de entrega y la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, se celebrará en octubre en Oviedo con una ceremonia presidida por los reyes de España.

En esta 37ª edición, se adjudicaron ya galardones al sudafricano William Kentridge (Artes), a los argentinos Les Luthiers (Comunicación), a la Hispanic Society (Cooperación Internacional), a la selección neozelandesa de rugby (Deportes) y a la británica Karen Armstrong (Ciencias Sociales).

Local

Se pronostica cielo parcialmente cubierto para este lunes

Se espera una temperatura máxima de 21° centígrados en Tijuana

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

En la carambola estuvieron involucrados seis carros y cuatro tráileres; trasladan a un hospital a dos víctimas

Local

Continúa la venta ilegal de los pases médicos en la ciudad

Insistimos a Desarrollo Económico que solicite que los médicos sean colegiados, indicó Abraham Sánchez

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

Hemos dado muchos bandazos por desconocimientos y prejuicios; el nuevo gobierno debe revisar el tema: Colef

Local

Esperan alza de incendios forestales en Tijuana

Para las personas que viven cerca de los cañones, deben mantenerlo limpio porque sobre este tipo de espacios se propaga más rápido el fuego

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana