/ domingo 1 de octubre de 2017

FMF explica el “sí” a Televisa en derechos de transmisión del Tricolor

Destaca el beneficio para millones de aficionados que podrán verla en TV abierta

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer los puntos por los que decidió renovar por ocho años los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol con Televisa, entre los que destaca el beneficio para millones de aficionados que podrán verla en televisión abierta.

Explicó que para tomar esta decisión, hace ocho meses la Asamblea de Dueños creo un Comité de Comercialización para analizar la situación actual de los derechos de transmisión, así como la revisión y recomendación de la futura explotación de éstos.

“La condición principal para designar a los miembros de dicho comité fue que ninguno tuviera relación, directa o indirecta, con cualquier medio de comunicación. Para estos efectos se nombró en el comité a Monterrey, Pumas, Santos y Xolos”, indicó a través de un comunicado.

Detalló que tras ocho meses de “profunda labor”, el comité alcanzó diversos beneficios, entre los que destacan que “se triplicó el beneficio económico del acuerdo”.

 

“Se eliminó la cláusula de renovación automática del contrato y se obtuvieron ingresos variables por la explotación de derechos en plataformas digitales”, añadió la FMF.

Manifestó que “en comparación con la oferta recibida de terceros, es indispensable señalar que dentro de la oferta ganadora las televisoras incrementaron el valor para la propia FMF, así como para los patrocinadores de la Selección Nacional, y se obtuvo una mejor y mayor cobertura en beneficio de las audiencias, de la afición y del futbol en general”.

Con estos argumentos, el Comité de Comercialización señaló que “por una votación mayoritaria de tres a uno” recomendó a la Asamblea de Dueños la aceptación de la oferta de las televisoras (Televisa y TV Azteca), “misma que fue aprobada por la Asamblea por una mayoría de doce votos a favor contra cuatro”.

La mayoría de los integrantes del comité y de la asamblea están convencidos de que la decisión tomada favorecerá el desarrollo y competitividad de la Selección Nacional, desde las fuerzas básicas, hasta la Selección Mayor, estableció.

Asimismo, consideró que “el acuerdo alcanzado permitirá que los juegos de la Selección Nacional sigan siendo disfrutados por millones de mexicanos de forma gratuita a través de su difusión por televisión abierta”.

 

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer los puntos por los que decidió renovar por ocho años los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol con Televisa, entre los que destaca el beneficio para millones de aficionados que podrán verla en televisión abierta.

Explicó que para tomar esta decisión, hace ocho meses la Asamblea de Dueños creo un Comité de Comercialización para analizar la situación actual de los derechos de transmisión, así como la revisión y recomendación de la futura explotación de éstos.

“La condición principal para designar a los miembros de dicho comité fue que ninguno tuviera relación, directa o indirecta, con cualquier medio de comunicación. Para estos efectos se nombró en el comité a Monterrey, Pumas, Santos y Xolos”, indicó a través de un comunicado.

Detalló que tras ocho meses de “profunda labor”, el comité alcanzó diversos beneficios, entre los que destacan que “se triplicó el beneficio económico del acuerdo”.

 

“Se eliminó la cláusula de renovación automática del contrato y se obtuvieron ingresos variables por la explotación de derechos en plataformas digitales”, añadió la FMF.

Manifestó que “en comparación con la oferta recibida de terceros, es indispensable señalar que dentro de la oferta ganadora las televisoras incrementaron el valor para la propia FMF, así como para los patrocinadores de la Selección Nacional, y se obtuvo una mejor y mayor cobertura en beneficio de las audiencias, de la afición y del futbol en general”.

Con estos argumentos, el Comité de Comercialización señaló que “por una votación mayoritaria de tres a uno” recomendó a la Asamblea de Dueños la aceptación de la oferta de las televisoras (Televisa y TV Azteca), “misma que fue aprobada por la Asamblea por una mayoría de doce votos a favor contra cuatro”.

La mayoría de los integrantes del comité y de la asamblea están convencidos de que la decisión tomada favorecerá el desarrollo y competitividad de la Selección Nacional, desde las fuerzas básicas, hasta la Selección Mayor, estableció.

Asimismo, consideró que “el acuerdo alcanzado permitirá que los juegos de la Selección Nacional sigan siendo disfrutados por millones de mexicanos de forma gratuita a través de su difusión por televisión abierta”.

 

Elecciones 2024

¿Por qué se adelantaron las elecciones de julio a junio? Aquí te explicamos

El actual presidente Andrés Manuel López Obrador estará dos meses menos en su cargo.

Elecciones 2024

¿Qué es y cuándo inicia la veda electoral? Estas son las multas del INE por incumplirla

Este periodo de reflexión tiene como objetivo que la ciudadanía analice el voto para este próximo domingo 2 de junio

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Son personas que no tienen casa o la unidad donde viven no son dignas, porque no cuentan con servicios públicos o seguridad: Ibarra Quintana.

Elecciones 2024

Casillas electorales: Conoce los horarios para votar este 2 de junio en Tijuana

El INE prevé un total de 170 mil casillas que estarán a lo largo del país.

Local

Traen a Tijuana simulador de máquinas de construcción; hacen falta trabajadores capacitados

El presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana indicó que tan solo para operar motoconformadoras, hay más de 150 vacantes

Policiaca

Asesinan a una pareja la noche de este martes en Tijuana

De acuerdo con testigos, los presuntos responsables huyeron de la escena a pie