/ miércoles 4 de octubre de 2017

Sputnik-1, primer satélite artificial celebra 60 años de su lanzamiento

Su lanzamiento llevó al gobierno de los Estados Unidos a consolidar los programas de exploración espacial

México.- El amanecer de la carrera espacial inició el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó de manera exitosa en el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el Sputnik-1, primer satélite artificial del mundo.

A 60 años de su lanzamiento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), recordó que el satélite artificial tenía el tamaño de una pelota de playa y un peso aproximado de 83 kilogramos.

 

 

 

Sputnik-1 tardó cerca de 98 minutos en orbitar la Tierra en su camino elíptico, su lanzamiento fue el primer paso para realizar nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos, destacó la agencia espacial estadounidense en su página de Internet.

El lanzamiento del Sputnik-1 llevó al gobierno de los Estados Unidos a concentrar y consolidar los programas de exploración espacial en diferentes agencias y el 31 de enero de 1958 lanzó el Explorer I.

El satélite de la agencia espacial estadounidense llevaba una pequeña carga científica que descubrió los cinturones de radiación magnética alrededor de la Tierra. Ese verano, el Congreso y el presidente Eisenhower crearon la NASA, que nació el 1 de octubre.

La puesta en órbita del satélite soviético estableció una rivalidad entre ambas naciones que duró décadas. Además, envió a los estadounidenses a La Luna, pero en última instancia dio paso a la cooperación y la colaboración.

Hace 60 años, Sputnik-1 marcó el comienzo de la era y carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin embargo, también fue el parteaguas para que en la actualidad, astronautas estadounidenses, rusos y de otros países trabajen de manera conjunta en la Estación Espacial Internacional.

/afa

México.- El amanecer de la carrera espacial inició el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó de manera exitosa en el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el Sputnik-1, primer satélite artificial del mundo.

A 60 años de su lanzamiento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), recordó que el satélite artificial tenía el tamaño de una pelota de playa y un peso aproximado de 83 kilogramos.

 

 

 

Sputnik-1 tardó cerca de 98 minutos en orbitar la Tierra en su camino elíptico, su lanzamiento fue el primer paso para realizar nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos, destacó la agencia espacial estadounidense en su página de Internet.

El lanzamiento del Sputnik-1 llevó al gobierno de los Estados Unidos a concentrar y consolidar los programas de exploración espacial en diferentes agencias y el 31 de enero de 1958 lanzó el Explorer I.

El satélite de la agencia espacial estadounidense llevaba una pequeña carga científica que descubrió los cinturones de radiación magnética alrededor de la Tierra. Ese verano, el Congreso y el presidente Eisenhower crearon la NASA, que nació el 1 de octubre.

La puesta en órbita del satélite soviético estableció una rivalidad entre ambas naciones que duró décadas. Además, envió a los estadounidenses a La Luna, pero en última instancia dio paso a la cooperación y la colaboración.

Hace 60 años, Sputnik-1 marcó el comienzo de la era y carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin embargo, también fue el parteaguas para que en la actualidad, astronautas estadounidenses, rusos y de otros países trabajen de manera conjunta en la Estación Espacial Internacional.

/afa

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México