/ viernes 24 de mayo de 2024

Elsa Jiménez, candidata del PRI a la alcaldía, va por el voto de jóvenes indecisos y de militantes

En entrevista con El Sol de Tijuana, la candidata a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional habló sobre sus propuestas, entre las que destaca los temas de seguridad y movilidad

La ciudad de Tijuana ha crecido sin planeación y esto ha traído como consecuencia las problemáticas cotidianas que enfrenta la ciudadanía, de acuerdo con Elsa Jiménez Larios, candidata a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La candidata del tricolor habló con El Sol de Tijuana sobre las problemáticas que le ha expresado la ciudadanía durante su campaña, así como sus propuestas en materia de seguridad y movilidad.

Jiménez Larios también reflexionó sobre la situación en la que se encuentra el PRI en la actualidad y los votantes que busca en las elecciones del 2 de junio.

¿Qué le ha mencionado la ciudadanía durante sus recorridos de campaña?

- Es muy expresiva la ciudadanía, con apertura, muy clara sobre las necesidades de la ciudad.

En primer lugar señalan la seguridad y en segundo lugar el mantenimiento, bacheo y tráfico, lo que vivimos los tijuanenses todos los días.

Tengo una visión integral de largo plazo, la ciudad tiene un abandono al no tener una planeación de largo alcance. La ciudad ha caído en una decadencia y crisis.

El tráfico que tenemos, la falta de mantenimiento, el desarrollo urbano y la propia seguridad, son un reflejo de la falta de planeación de la ciudad.

¿Cuál es su propuesta en materia de seguridad?

- Son acciones que tienen que ver con una planeación estratégica de articulación conjunta con los tres niveles de gobierno. Lo estoy dividiendo en dos: uno es al interior de la Secretaría de Seguridad y otra el trabajo que se tiene que hacer en la ciudadanía.

Al interior necesitamos garantizar las prestaciones, salarios y retiros justos y equitativos para el personal. Deberíamos tener cinco mil policías, hay un déficit, pero tengo una visión de que se debe transitar en un paradigma de la prevención del delito. Esto no se trata solo de pistolas, patrullas y policías, se trata de una visión.

Mi propuesta es un sistema de policía y justicia cívica. Debemos iniciar con un nuevo reglamento. En este reglamento los jueces municipales serán cívicos con toda la formalidad, transparente, oral y ágil, para recibir todas esas infracciones que cometen los ciudadanos, pero con un cambio de visión que no sea recaudatorio, con una visión donde realmente queremos transformar, incidir e intervenir en esas violencias.

Estos jueces municipales van a ser los articuladores de todo este sistema, y en este sistema también están contemplados los centros de mediación alternativos.

Los otros actores son los policías, pero cercanos a su comunidad. Cuando identifique situaciones de violencia los canalizará a los centros de mediación.

El policía de proximidad tiene un perfil totalmente diferente al operativo y táctico, este policía también nos va apoyar en áreas estratégicas para cambiar la perspectiva de la ciudad y reforzar algunas importantes como lo son las turísticas.

¿Echar a andar esa estructura es un asunto de voluntad o de presupuesto?

- Es un asunto de voluntad. Esto no es una opción, se publicó en el Diario Oficial de la Federación en enero del 2021 como un modelo obligatorio, no es una concesión, es una obligación que tenemos que cumplir como municipio que no se ha cumplido hasta ahora.

¿En materia de movilidad cuál es su visión?

- Una de cada cuatro personas en Tijuana camina. Quiero dar opciones de movilidad, no solamente de transporte. Del 50% de las personas que tienen vehículos, el 47% tienen trayectos de largo alcance, pero hay una situación de género: hay muchas mujeres que caminan en la ciudad y que tienen trayectos cortos. Tenemos que pensar en las necesidades.

Otra alternativa es iniciar una cultura de la bicicleta y la motocicleta. He visto muchos proyectos de organizaciones y expertos para una ciclovía. Esos proyectos los quiero impulsar.

Hay un proyecto de ciclovía sobre el canal que me llamó mucho la atención.

Necesitamos tener un transporte que recorra la ciudad, en mi perspectiva puede ser el SITT, retomarlo y ampliarlo hasta Rosarito con visión metropolitana.

Necesitamos las rutas alimentadoras y creo que ahí siempre están las limitantes, tendremos que hacer una buena articulación con el estado.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

¿A qué votantes buscará el PRI en estas elecciones?

- Por el sector que voy es por el de las personas que razonen su voto, que se informan, voy por esos jóvenes que todavía no deciden su voto. A pesar de no ser militante he buscado a las bases, me he acercado con esos priístas que no han estado cercanos y he recibido buena respuesta, porque no se les había tomado en cuenta.

Necesitamos superar el voto para asegurar el registro. También debemos hacer propuestas muy claras sobre las necesidades que tiene la ciudad. Creo que por eso también se decidió por un perfil como el mío. Me he sentido a gusto y creo que puedo sumar a otros sectores, personas que vean en mí la capacidad, la experiencia y no solamente el hecho de que sea conocida o no.

La ciudad de Tijuana ha crecido sin planeación y esto ha traído como consecuencia las problemáticas cotidianas que enfrenta la ciudadanía, de acuerdo con Elsa Jiménez Larios, candidata a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La candidata del tricolor habló con El Sol de Tijuana sobre las problemáticas que le ha expresado la ciudadanía durante su campaña, así como sus propuestas en materia de seguridad y movilidad.

Jiménez Larios también reflexionó sobre la situación en la que se encuentra el PRI en la actualidad y los votantes que busca en las elecciones del 2 de junio.

¿Qué le ha mencionado la ciudadanía durante sus recorridos de campaña?

- Es muy expresiva la ciudadanía, con apertura, muy clara sobre las necesidades de la ciudad.

En primer lugar señalan la seguridad y en segundo lugar el mantenimiento, bacheo y tráfico, lo que vivimos los tijuanenses todos los días.

Tengo una visión integral de largo plazo, la ciudad tiene un abandono al no tener una planeación de largo alcance. La ciudad ha caído en una decadencia y crisis.

El tráfico que tenemos, la falta de mantenimiento, el desarrollo urbano y la propia seguridad, son un reflejo de la falta de planeación de la ciudad.

¿Cuál es su propuesta en materia de seguridad?

- Son acciones que tienen que ver con una planeación estratégica de articulación conjunta con los tres niveles de gobierno. Lo estoy dividiendo en dos: uno es al interior de la Secretaría de Seguridad y otra el trabajo que se tiene que hacer en la ciudadanía.

Al interior necesitamos garantizar las prestaciones, salarios y retiros justos y equitativos para el personal. Deberíamos tener cinco mil policías, hay un déficit, pero tengo una visión de que se debe transitar en un paradigma de la prevención del delito. Esto no se trata solo de pistolas, patrullas y policías, se trata de una visión.

Mi propuesta es un sistema de policía y justicia cívica. Debemos iniciar con un nuevo reglamento. En este reglamento los jueces municipales serán cívicos con toda la formalidad, transparente, oral y ágil, para recibir todas esas infracciones que cometen los ciudadanos, pero con un cambio de visión que no sea recaudatorio, con una visión donde realmente queremos transformar, incidir e intervenir en esas violencias.

Estos jueces municipales van a ser los articuladores de todo este sistema, y en este sistema también están contemplados los centros de mediación alternativos.

Los otros actores son los policías, pero cercanos a su comunidad. Cuando identifique situaciones de violencia los canalizará a los centros de mediación.

El policía de proximidad tiene un perfil totalmente diferente al operativo y táctico, este policía también nos va apoyar en áreas estratégicas para cambiar la perspectiva de la ciudad y reforzar algunas importantes como lo son las turísticas.

¿Echar a andar esa estructura es un asunto de voluntad o de presupuesto?

- Es un asunto de voluntad. Esto no es una opción, se publicó en el Diario Oficial de la Federación en enero del 2021 como un modelo obligatorio, no es una concesión, es una obligación que tenemos que cumplir como municipio que no se ha cumplido hasta ahora.

¿En materia de movilidad cuál es su visión?

- Una de cada cuatro personas en Tijuana camina. Quiero dar opciones de movilidad, no solamente de transporte. Del 50% de las personas que tienen vehículos, el 47% tienen trayectos de largo alcance, pero hay una situación de género: hay muchas mujeres que caminan en la ciudad y que tienen trayectos cortos. Tenemos que pensar en las necesidades.

Otra alternativa es iniciar una cultura de la bicicleta y la motocicleta. He visto muchos proyectos de organizaciones y expertos para una ciclovía. Esos proyectos los quiero impulsar.

Hay un proyecto de ciclovía sobre el canal que me llamó mucho la atención.

Necesitamos tener un transporte que recorra la ciudad, en mi perspectiva puede ser el SITT, retomarlo y ampliarlo hasta Rosarito con visión metropolitana.

Necesitamos las rutas alimentadoras y creo que ahí siempre están las limitantes, tendremos que hacer una buena articulación con el estado.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

¿A qué votantes buscará el PRI en estas elecciones?

- Por el sector que voy es por el de las personas que razonen su voto, que se informan, voy por esos jóvenes que todavía no deciden su voto. A pesar de no ser militante he buscado a las bases, me he acercado con esos priístas que no han estado cercanos y he recibido buena respuesta, porque no se les había tomado en cuenta.

Necesitamos superar el voto para asegurar el registro. También debemos hacer propuestas muy claras sobre las necesidades que tiene la ciudad. Creo que por eso también se decidió por un perfil como el mío. Me he sentido a gusto y creo que puedo sumar a otros sectores, personas que vean en mí la capacidad, la experiencia y no solamente el hecho de que sea conocida o no.

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.