/ viernes 22 de diciembre de 2017

Aumento en el precio del dólar, amenaza el consumo nacional

Contrario al descenso que esperaban los especialistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, continuó al alza

Presionada por el repunte que registra el dólar, la inflación registró en la primera mita de diciembre un incremento quincenal de 0.44%, con lo que a tasa anual se colocó en 6.69, el mayor valor en más de 16 años, lo que sorprendió a analistas y autoridades monetarias.

De esta manera, contrario al descenso que esperaban los especialistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), continuó al alza, alejándose aún más del objetivo permanente del Banco de México (Banxico), de colocar a dicha variable entre 2 y 4% anual.

Así, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Información y Estadística (INEGI), la inflación en la primera quincena de diciembre alcanzó a tasa anual niveles no vistos desde el 6.95% reportado en mayo de 2001.

Al respecto, cabe mencionar que el consenso de los analistas era un incremento anual de 6.65%, lo que resultó inferior al 6.69 que reportó la variable. Gabriela Siller, especialista de Banco Base, considera que el comportamiento que muestra la inflación actualmente es resultado del repunte que ha mostrado el dólar frente al peso mexicano y cuyo efecto se ha traslado a los precios al consumidor.

“Las presiones al alza para la inflación se vieron reflejadas nuevamente en el subíndice de precios subyacentes de mercancías no alimenticias, que mostró un incremento quincenal de 0.29%; las presiones inflacionarias en este subíndice indican la presencia de un traspaso moderado de la depreciación cambiaria a niveles de precios”, comentó.

Y lo que sucede, es que desde el valor más bajo que ha reportado este año el dólar estadounidense (17.49 pesos el 18 de julio pasado), a la fecha registra una recuperación de 1.74 pesos (es decir, una depreciación de la moneda mexicana de 9.9%). Para dimensionar el comportamiento actual de la inflación, cabe recordar que hace un año (en la primera quincena de diciembre de 2016), los datos fueron de 0.42% quincenal y de 3.48% anual.

INEGI precisó que los precios de productos y servicios que mostraron mayores incrementos fueron el transporte aéreo (41.12%), jitomate (19.56); calabacita (13.20); servicios turísticos en paquete (12.40); así como autobús foráneo (2.65).

En contraparte, los que reportaron los mayores descensos fueron la cebolla (-14.24); el chile serrano (-7.83); el tomate verde (-5.10); el limón (-4.71); y el aguacate (-3.89%).

Presionada por el repunte que registra el dólar, la inflación registró en la primera mita de diciembre un incremento quincenal de 0.44%, con lo que a tasa anual se colocó en 6.69, el mayor valor en más de 16 años, lo que sorprendió a analistas y autoridades monetarias.

De esta manera, contrario al descenso que esperaban los especialistas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), continuó al alza, alejándose aún más del objetivo permanente del Banco de México (Banxico), de colocar a dicha variable entre 2 y 4% anual.

Así, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Información y Estadística (INEGI), la inflación en la primera quincena de diciembre alcanzó a tasa anual niveles no vistos desde el 6.95% reportado en mayo de 2001.

Al respecto, cabe mencionar que el consenso de los analistas era un incremento anual de 6.65%, lo que resultó inferior al 6.69 que reportó la variable. Gabriela Siller, especialista de Banco Base, considera que el comportamiento que muestra la inflación actualmente es resultado del repunte que ha mostrado el dólar frente al peso mexicano y cuyo efecto se ha traslado a los precios al consumidor.

“Las presiones al alza para la inflación se vieron reflejadas nuevamente en el subíndice de precios subyacentes de mercancías no alimenticias, que mostró un incremento quincenal de 0.29%; las presiones inflacionarias en este subíndice indican la presencia de un traspaso moderado de la depreciación cambiaria a niveles de precios”, comentó.

Y lo que sucede, es que desde el valor más bajo que ha reportado este año el dólar estadounidense (17.49 pesos el 18 de julio pasado), a la fecha registra una recuperación de 1.74 pesos (es decir, una depreciación de la moneda mexicana de 9.9%). Para dimensionar el comportamiento actual de la inflación, cabe recordar que hace un año (en la primera quincena de diciembre de 2016), los datos fueron de 0.42% quincenal y de 3.48% anual.

INEGI precisó que los precios de productos y servicios que mostraron mayores incrementos fueron el transporte aéreo (41.12%), jitomate (19.56); calabacita (13.20); servicios turísticos en paquete (12.40); así como autobús foráneo (2.65).

En contraparte, los que reportaron los mayores descensos fueron la cebolla (-14.24); el chile serrano (-7.83); el tomate verde (-5.10); el limón (-4.71); y el aguacate (-3.89%).

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.