/ lunes 27 de febrero de 2017

En México el desempleo disminuyó al 3.6% en enero a tasa anual

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3,6 %de la población económicamente activa (PEA) en enero pasado,inferior al 4,2 % del mismo mes de 2016, de acuerdo con cifrasoriginales publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticay Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleose situó en el 3.6 % en el primer mes del año, una tasa 0,1puntos porcentuales menor a la registrada en diciembre pasado,indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad ydisponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que suocupación actual le permite, alcanzó el 7,5 % de toda la ocupada,una cifra inferior al 8,6 % reportado un año antes, en cifrasoriginales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquierpuesto, situó la tasa de ocupación en el 96,4 % de la PEA enenero.

Las personas en la economía informal representaron el 57,5 %del total de la población ocupada, por debajo de la tasa del 58 %que había en enero de 2016.

El 42,4 % de la población ocupada se concentró en el sectorservicios, el 18,5 % en el comercio, el 16,6 % en la industriamanufacturera y el 13,3 % en las actividades agropecuarias.

Otro 8 % en la construcción, el 0,7 % en otros sectores como laminería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,5% restante no especificó su actividad.

El 68,5 % de los trabajadores son asalariados, el 21,8 %autónomos, el 4,9 % son personas sin pago fijo que trabajan ennegocios o parcelas familiares y el 4,8 % son empleadores opatrones.

El número de desempleados disminuyó en México en 2016 en329.372 personas y se situó en 1.911.126, lo que permitió reducirla tasa de paro en siete décimas, hasta 3,5 %, un nivel que noregistraba desde 2007.

México cuenta con 123,5 millones de habitantes, según lasproyecciones demográficas realizadas a partir del último censo depoblación para el 2017.

En 2014, el 46,2 % -55,3 millones- vivían en la pobreza, segúnel reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política deDesarrollo Social (Coneval).

/cpg

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3,6 %de la población económicamente activa (PEA) en enero pasado,inferior al 4,2 % del mismo mes de 2016, de acuerdo con cifrasoriginales publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticay Geografía (Inegi).

Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleose situó en el 3.6 % en el primer mes del año, una tasa 0,1puntos porcentuales menor a la registrada en diciembre pasado,indicó la institución en un comunicado.

La población subempleada, la que declaró tener necesidad ydisponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que suocupación actual le permite, alcanzó el 7,5 % de toda la ocupada,una cifra inferior al 8,6 % reportado un año antes, en cifrasoriginales.

El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquierpuesto, situó la tasa de ocupación en el 96,4 % de la PEA enenero.

Las personas en la economía informal representaron el 57,5 %del total de la población ocupada, por debajo de la tasa del 58 %que había en enero de 2016.

El 42,4 % de la población ocupada se concentró en el sectorservicios, el 18,5 % en el comercio, el 16,6 % en la industriamanufacturera y el 13,3 % en las actividades agropecuarias.

Otro 8 % en la construcción, el 0,7 % en otros sectores como laminería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0,5% restante no especificó su actividad.

El 68,5 % de los trabajadores son asalariados, el 21,8 %autónomos, el 4,9 % son personas sin pago fijo que trabajan ennegocios o parcelas familiares y el 4,8 % son empleadores opatrones.

El número de desempleados disminuyó en México en 2016 en329.372 personas y se situó en 1.911.126, lo que permitió reducirla tasa de paro en siete décimas, hasta 3,5 %, un nivel que noregistraba desde 2007.

México cuenta con 123,5 millones de habitantes, según lasproyecciones demográficas realizadas a partir del último censo depoblación para el 2017.

En 2014, el 46,2 % -55,3 millones- vivían en la pobreza, segúnel reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política deDesarrollo Social (Coneval).

/cpg

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

En la carambola estuvieron involucrados seis carros y cuatro tráileres; trasladan a un hospital a dos víctimas

Local

Continúan la venta ilegal de los pases médicos en la ciudad

Insistimos a Desarrollo Económico que solicite que los médicos sean colegiados, indicó Abraham Sánchez

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

Hemos dado muchos bandazos por desconocimientos y prejuicios; el nuevo gobierno debe revisar el tema: Colef

Local

Esperan alza de incendios forestales en Tijuana

Para las personas que viven cerca de los cañones, deben mantenerlo limpio porque sobre este tipo de espacios se propaga más rápido el fuego

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.