/ jueves 1 de febrero de 2018

Guajardo niega ceder en reglas de origen

La postura de la industria automotriz no se cierra al marco conceptual sugerido recientemente por Canadá

Luego de la publicación en algunos medios de comunicación sobre declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a cerca de la posibilidad de que Mexico contemplara ser flexible a la propuesta estadounidense sobre las reglas de origen, la industria automotriz del país reitera nuevamente su postura de mantenerlas como hasta ahora se encuentran especificadas actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No estamos por flexibilizar las reglas ni endurecerlas. No tenemos ninguna distinta a la ya propuesta que es mantener las reglas de origen como hasta ahora y que han sido benéficas para los tres países", indicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

En conferencia telefónica, Solís dijo también que no existe distanciamiento ni falta de comunicación con la Secretaría de Economía (SE), de hecho se reunirán con su titular a fin de analizar y planear la estrategia para defender lo ya establecido en el TLCAN.

"La propuesta de México es la misma, esta hecha en conjunto con la Secretaría de Economía en beneficio del sector y el país. No es una propuesta del gobierno, hemos trabajado de la mano con ellos".

Finalmente, dijo que la postura de la industria automotriz no se cierra al análisis de las ideas metodológicas y el marco conceptual sugerido por Canadá, el cual ya analizan y que valorarán porque el objetivo es que el sector siga siendo productivo y no un retraso.

Al cierre de esta edición, fuentes de la SE informaron que las declaraciones citadas del secretario de Economía, son atrasadas y fuera de contexto.

La industria automotriz en México ha sido de las grandes beneficiadas desde la creación del TLCAN. Desde su aprobación, aumentó su participación en el PIB a 3.5 por ciento. Las exportaciones del país se han multiplicado 12 veces, siendo esta industria la principal generadora de divisas para México.

Sin embargo, las reglas que han hecho esto posible son las que hoy se debaten sin una solución. Originalmente las reglas de origen eliminan los pagos por exportación en las aduanas, siempre y cuando los productos tengan 62.5 por ciento del contenido de la región. Hoy, el gobierno estadounidense pretende que la regla de origen aumente hasta el 85 por ciento además que el 50 por ciento sea de contenido estadounidense.

Luego de la publicación en algunos medios de comunicación sobre declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a cerca de la posibilidad de que Mexico contemplara ser flexible a la propuesta estadounidense sobre las reglas de origen, la industria automotriz del país reitera nuevamente su postura de mantenerlas como hasta ahora se encuentran especificadas actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No estamos por flexibilizar las reglas ni endurecerlas. No tenemos ninguna distinta a la ya propuesta que es mantener las reglas de origen como hasta ahora y que han sido benéficas para los tres países", indicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

En conferencia telefónica, Solís dijo también que no existe distanciamiento ni falta de comunicación con la Secretaría de Economía (SE), de hecho se reunirán con su titular a fin de analizar y planear la estrategia para defender lo ya establecido en el TLCAN.

"La propuesta de México es la misma, esta hecha en conjunto con la Secretaría de Economía en beneficio del sector y el país. No es una propuesta del gobierno, hemos trabajado de la mano con ellos".

Finalmente, dijo que la postura de la industria automotriz no se cierra al análisis de las ideas metodológicas y el marco conceptual sugerido por Canadá, el cual ya analizan y que valorarán porque el objetivo es que el sector siga siendo productivo y no un retraso.

Al cierre de esta edición, fuentes de la SE informaron que las declaraciones citadas del secretario de Economía, son atrasadas y fuera de contexto.

La industria automotriz en México ha sido de las grandes beneficiadas desde la creación del TLCAN. Desde su aprobación, aumentó su participación en el PIB a 3.5 por ciento. Las exportaciones del país se han multiplicado 12 veces, siendo esta industria la principal generadora de divisas para México.

Sin embargo, las reglas que han hecho esto posible son las que hoy se debaten sin una solución. Originalmente las reglas de origen eliminan los pagos por exportación en las aduanas, siempre y cuando los productos tengan 62.5 por ciento del contenido de la región. Hoy, el gobierno estadounidense pretende que la regla de origen aumente hasta el 85 por ciento además que el 50 por ciento sea de contenido estadounidense.

Local

50% de miembros de Coparmex Tijuana son víctimas de robo de mercancía

En la mayoría de los casos, los comerciantes no interponen una denuncia ante las autoridades correspondientes.

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

Nueve de las víctimas resultaron con heridas leves y dos fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

“Los apoyos gubernamentales brillan por su ausencia pese a los discursos, espero que reaccionen y que sí haya una respuesta de los tres ámbitos gubernamentales para apoyar el tema”.

Policiaca

Lesionan a mujeres en plaza Chapultepec con arma de postas

De momento se desconoce la identidad de las víctimas y si los presuntos responsables fueron detenidos.

Local

Chip obligatorio para mascotas que ingresen a EU, son de identificación y no de rastreo

Al momento de que la persona ingrese al vecino país con su perro, pueden revisar de manera aleatoria su cuenta con el chip, o inclusive pasar una inspección secundaria.

Local

Precio de útiles escolares dependerá del tipo de cambio: Canaco

“Si no se estabiliza el peso, pudiera ser que el costo de los útiles escolares pudieran estar más altos, porque muchos de ellos son de importación”.