/ sábado 1 de abril de 2023

IA de ChatGPT y Bard asusta a los empresarios

Los inimaginables alcances de los chatbots de Microsoft y Google orillaron a directivos de las grandes tecnológicas a pedir una pausa

La Inteligencia Artificial (IA) puso a temblar a empresarios de las grandes tecnológicas por los inimaginables alcances que se puedan tener con este tipo de herramientas en diferentes ámbitos.

En una carta firmada por alrededor de mil empresarios entre los que destacan el dueño de Tesla, Elon Musk que usa la IA para sus autos eléctricos, y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, aseguran que el desarrollo de inteligencias artificiales supone “un riesgo para la humanidad”, por lo que solicitaron “una pausa” de seis meses al desarrollo de IA abierta al público.

En la petición también se solicitó que los desarrolladores de IA como Microsoft o Google implementen técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, además de la creación de instituciones capaces de hacer frente a la "dramática perturbación económica y política que causará la IA".

En los últimos meses tanto Microsoft como Google estrenaron su modelo de chat con IA. En 2019, OpenAI desarrolló ChatGPT para Microsoft, se trata de un sistema de inteligencia artificial que puede generar textos de manera autónoma y responder preguntas como si se sostuviera una conversación con otra persona.

Según la compañía de Bill Gates, ChatGPT “se entrena a sí mismo” a través del manejo de información de texto para aprender patrones lingüísticos y de contenido, lo que le permite generar respuestas “coherentes y precisas”.

De acuerdo con información de OpenAI y Microsoft, el ChatGPT utiliza algoritmos y texto predictivo para crear contenido nuevo basado en instrucciones.

Además, puede mantener conversaciones “naturales” con sus usuarios, utilizando el contexto que le proporcione cada persona para comprender y responder.

No obstante, la IA de Microsoft posee ciertas limitaciones en lo que puede hacer. La IA registra incapacidad de razonamiento como la de un ser humano. Según OpenAI, ChatGPT puede estar sesgado hacia ciertos temas o ideas, dependiendo de los datos y la información que se le haya proporcionado.

La cuarta versión de IA GPT (Generative Pre-Transformer) de OpenAI fue la que detonó cierta preocupación entre los directivos de grandes tecnológicas, pues esta herramienta cautivó a los usuarios por la manera en que puede generar una conversación como si fuera un humano, además de componer canciones y resumir textos en segundos.

GOOGLE BUSCA COMPETIR

Google busca competir con Microsoft, por lo que desarrolló Bard, un modelo de IA que funciona de manera similar a ChatGPT, pero tiene un mayor acceso a información, ya que estaría conectado y alimentado por los datos disponibles en el buscador Google.

El sistema de inteligencia artificial Bard estaría disponible en la misma página web del buscador Google, aunque actualmente sólo está abierto en Estados Unidos y Reino Unido.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La IA promete responder las dudas y comentarios de los usuarios con información en tiempo real. Este punto es fundamental, ya que ChatGPT no cuenta con una actualización en la información que tiene disponible.

Aun así, durante su presentación la semana pasada, Google reconoció que Bard podría registrar cierta imprecisión en algunas de sus respuestas, pero que estas mejorarían conforme la IA aprenda más sobre sus usuarios.

La Inteligencia Artificial (IA) puso a temblar a empresarios de las grandes tecnológicas por los inimaginables alcances que se puedan tener con este tipo de herramientas en diferentes ámbitos.

En una carta firmada por alrededor de mil empresarios entre los que destacan el dueño de Tesla, Elon Musk que usa la IA para sus autos eléctricos, y el cofundador de Apple, Steve Wozniak, aseguran que el desarrollo de inteligencias artificiales supone “un riesgo para la humanidad”, por lo que solicitaron “una pausa” de seis meses al desarrollo de IA abierta al público.

En la petición también se solicitó que los desarrolladores de IA como Microsoft o Google implementen técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, además de la creación de instituciones capaces de hacer frente a la "dramática perturbación económica y política que causará la IA".

En los últimos meses tanto Microsoft como Google estrenaron su modelo de chat con IA. En 2019, OpenAI desarrolló ChatGPT para Microsoft, se trata de un sistema de inteligencia artificial que puede generar textos de manera autónoma y responder preguntas como si se sostuviera una conversación con otra persona.

Según la compañía de Bill Gates, ChatGPT “se entrena a sí mismo” a través del manejo de información de texto para aprender patrones lingüísticos y de contenido, lo que le permite generar respuestas “coherentes y precisas”.

De acuerdo con información de OpenAI y Microsoft, el ChatGPT utiliza algoritmos y texto predictivo para crear contenido nuevo basado en instrucciones.

Además, puede mantener conversaciones “naturales” con sus usuarios, utilizando el contexto que le proporcione cada persona para comprender y responder.

No obstante, la IA de Microsoft posee ciertas limitaciones en lo que puede hacer. La IA registra incapacidad de razonamiento como la de un ser humano. Según OpenAI, ChatGPT puede estar sesgado hacia ciertos temas o ideas, dependiendo de los datos y la información que se le haya proporcionado.

La cuarta versión de IA GPT (Generative Pre-Transformer) de OpenAI fue la que detonó cierta preocupación entre los directivos de grandes tecnológicas, pues esta herramienta cautivó a los usuarios por la manera en que puede generar una conversación como si fuera un humano, además de componer canciones y resumir textos en segundos.

GOOGLE BUSCA COMPETIR

Google busca competir con Microsoft, por lo que desarrolló Bard, un modelo de IA que funciona de manera similar a ChatGPT, pero tiene un mayor acceso a información, ya que estaría conectado y alimentado por los datos disponibles en el buscador Google.

El sistema de inteligencia artificial Bard estaría disponible en la misma página web del buscador Google, aunque actualmente sólo está abierto en Estados Unidos y Reino Unido.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La IA promete responder las dudas y comentarios de los usuarios con información en tiempo real. Este punto es fundamental, ya que ChatGPT no cuenta con una actualización en la información que tiene disponible.

Aun así, durante su presentación la semana pasada, Google reconoció que Bard podría registrar cierta imprecisión en algunas de sus respuestas, pero que estas mejorarían conforme la IA aprenda más sobre sus usuarios.

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México