/ jueves 25 de enero de 2018

Incertidumbre por TLCAN y elecciones obstaculizarán crecimiento de México: FMI

Aunque proyecta que la inflación disminuya drásticamente a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios de combustibles

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la mejora de la economía mexicana esperada para 2018 incluirá una desaceleración de la inflación, la cual se aceleró a su mayor ritmo en más de 16 años y medio, poniendo en guardia a las autoridades monetarias.

El FMI dio más detalles de un adelanto de sus perspectivas actualizadas para Latinoamérica que publicó esta semana, en el que elevó sus estimaciones económicas para México y Brasil en base a la expansión en Estados Unidos y la subida de los precios de las materias primas.

Sobre México, el organismo con sede en Washington dijo que "se proyecta que la inflación disminuya drásticamente en 2018 a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del combustible ocurrido el año pasado". El Fondo no dio proyecciones de la evolución de los precios.

La inflación en México se aceleró a su mayor ritmo en más de 16 años y medio, poniendo en guardia a las autoridades monetarias. Las alzas de los precios de los productos básicos incluso motivaron algunos intentos de saqueos aislados este mes.

Sin embargo, como factores de riesgo para México, el Fondo dijo que "la incertidumbre que rodea el desenlace de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las elecciones presidenciales de julio obstaculizará el crecimiento a corto plazo".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la mejora de la economía mexicana esperada para 2018 incluirá una desaceleración de la inflación, la cual se aceleró a su mayor ritmo en más de 16 años y medio, poniendo en guardia a las autoridades monetarias.

El FMI dio más detalles de un adelanto de sus perspectivas actualizadas para Latinoamérica que publicó esta semana, en el que elevó sus estimaciones económicas para México y Brasil en base a la expansión en Estados Unidos y la subida de los precios de las materias primas.

Sobre México, el organismo con sede en Washington dijo que "se proyecta que la inflación disminuya drásticamente en 2018 a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del combustible ocurrido el año pasado". El Fondo no dio proyecciones de la evolución de los precios.

La inflación en México se aceleró a su mayor ritmo en más de 16 años y medio, poniendo en guardia a las autoridades monetarias. Las alzas de los precios de los productos básicos incluso motivaron algunos intentos de saqueos aislados este mes.

Sin embargo, como factores de riesgo para México, el Fondo dijo que "la incertidumbre que rodea el desenlace de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las elecciones presidenciales de julio obstaculizará el crecimiento a corto plazo".

Elecciones 2024

¿Qué es y cuándo inicia la veda electoral? Estas son las multas del INE por incumplirla

Este periodo de reflexión tiene como objetivo que la ciudadanía analice el voto para este próximo domingo 2 de junio

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Son personas que no tienen casa o la unidad donde viven no son dignas, porque no cuentan con servicios públicos o seguridad: Ibarra Quintana.

Elecciones 2024

Casillas electorales: Conoce los horarios para votar este 2 de junio en Tijuana

El INE prevé un total de 170 mil casillas que estarán a lo largo del país.

Local

Traen a Tijuana simulador de máquinas de construcción; hacen falta trabajadores capacitados

El presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana indicó que tan solo para operar motoconformadoras, hay más de 150 vacantes

Policiaca

Asesinan a una pareja la noche de este martes en Tijuana

De acuerdo con testigos, los presuntos responsables huyeron de la escena a pie

Local

Instalarán Centro de Control de Mando para vigilar el proceso electoral en BC

La mayoría de los agentes serán de corporaciones federales que son la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.