/ viernes 6 de octubre de 2017

Lo “Hecho en México” reactivará economía en etapa de reconstrucción

Si se fortalece el consumo en bienes y servicios de origen nacional, México gana en competitividad

Tras un primer semestre de debilidad industrial derivado de un bajo ciclo económico tanto en México como en Estados Unidos, que se resintió particularmente en construcción, dado el recorte en presupuestos para infraestructura, esta situación podría revertirse si durante la etapa de reconstrucción se asume el compromiso de apoyar lo “Hecho en México” para fortalecer sus cadenas de valor.

De acuerdo al reciente reporte del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), “Tendencias de la Manufactura”, durante julio, los sectores con mejores resultados fueron maquinaria y equipo, con gran salto de crecimiento de 32%  para equipo de cómputo, del 3.7% ambos con buenos resultado acumulados, siendo del 9.3% y 7.4% consecutivamente, respecto al mismo periodo del año anterior.

En tanto, las manufacturas mostraron un comportamiento a la baja, aunque su resultado sigue siendo positivo. Durante julio tuvieron un crecimiento de 2.2%, dato que en el acumulado llega a un 3.4%, un dato optimista respecto al 0.9% registrado en el mismo periodo del año anterior.

“Es importante reiterar en la oportunidad que tenemos como país de apoyar a aquellas entidades seriamente afectadas tanto por huracanes como sismos a través de las cadenas productivas mexicanas. Un plan de reactivación con un sentido de compromiso hacia quienes resultaron afectados, sectores productivos e industria nacional, abonando al contenido local y lo Hecho en México como principal herramienta de reactivación”, subrayó el director del IDIC, José Luis de la Cruz.

Agregó que si se debilita el consumo en bienes y servicios de origen nacional, el beneficio del mercado interno se va a importaciones, haciendo que el país pierda competitividad frente a países como China y Corea del Sur. 

Tras un primer semestre de debilidad industrial derivado de un bajo ciclo económico tanto en México como en Estados Unidos, que se resintió particularmente en construcción, dado el recorte en presupuestos para infraestructura, esta situación podría revertirse si durante la etapa de reconstrucción se asume el compromiso de apoyar lo “Hecho en México” para fortalecer sus cadenas de valor.

De acuerdo al reciente reporte del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), “Tendencias de la Manufactura”, durante julio, los sectores con mejores resultados fueron maquinaria y equipo, con gran salto de crecimiento de 32%  para equipo de cómputo, del 3.7% ambos con buenos resultado acumulados, siendo del 9.3% y 7.4% consecutivamente, respecto al mismo periodo del año anterior.

En tanto, las manufacturas mostraron un comportamiento a la baja, aunque su resultado sigue siendo positivo. Durante julio tuvieron un crecimiento de 2.2%, dato que en el acumulado llega a un 3.4%, un dato optimista respecto al 0.9% registrado en el mismo periodo del año anterior.

“Es importante reiterar en la oportunidad que tenemos como país de apoyar a aquellas entidades seriamente afectadas tanto por huracanes como sismos a través de las cadenas productivas mexicanas. Un plan de reactivación con un sentido de compromiso hacia quienes resultaron afectados, sectores productivos e industria nacional, abonando al contenido local y lo Hecho en México como principal herramienta de reactivación”, subrayó el director del IDIC, José Luis de la Cruz.

Agregó que si se debilita el consumo en bienes y servicios de origen nacional, el beneficio del mercado interno se va a importaciones, haciendo que el país pierda competitividad frente a países como China y Corea del Sur. 

Policiaca

Carambola de vehículos en bulevar 2000 deja 11 lesionados

En la carambola estuvieron involucrados seis carros y cuatro tráileres; trasladan a un hospital a dos víctimas

Local

Continúan la venta ilegal de los pases médicos en la ciudad

Insistimos a Desarrollo Económico que solicite que los médicos sean colegiados, indicó Abraham Sánchez

Local

Necesarios cambios en políticas migratorias de México

Hemos dado muchos bandazos por desconocimientos y prejuicios; el nuevo gobierno debe revisar el tema: Colef

Local

Esperan alza de incendios forestales en Tijuana

Para las personas que viven cerca de los cañones, deben mantenerlo limpio porque sobre este tipo de espacios se propaga más rápido el fuego

Local

Abrirán módulo para atender quejas de turistas en la plaza Santa Cecilia

Solicitarán al cabildo de la próxima administración, aperturar un módulo de atención en la zona turística de Playas de Tijuana

Local

Implementarán operativo de seguridad en temporada vacacional de verano en BC

Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno participarán con el resguardo de diferentes puntos turísticos.