/ jueves 23 de mayo de 2024

Reconoce FAO al borrego Pelifolk como raza cien por ciento mexicana

Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció la raza de borrego Pelifolk, como primera cien por ciento mexicana y la incorporó al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.

Es un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, se dijo en el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, que tuvo lugar en Zapotlanejo, Jalisco.

Justamente en ese municipio jalisciense fue donde se desarrolló hace tres décadas esta raza de ovinos que se reconoció oficialmente el 11 de diciembre de 2021.

El esquema de origen fue la incorporación de tres razas puras: Blackbelly, Suffolk y Pelibuey, que permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovinos.

Hoy, México cuenta con 4 mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk. En congelamiento se mantiene material genético de los primeros ejemplares para continuar con su uso e investigaciones, dijo el presidente del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Benjamín Nuño Hernández.

Foto: Cortesía Sader

Hace más de tres décadas inició la travesía para emplear los recursos genéticos y crear una raza de ovino más eficiente y productiva en Jalisco. Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación, dijo a su vez Reyes Venegas, presidente de la Asociación de Criadores de estos ovinos.

Informa la Secretaría de Agricultura que en México, la ovinocultura aporta carne, leche, lana y piel. El 53.4 por ciento de este ganado se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

En el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, la Secretaría de Agricultura, la Lotería Nacional, la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro Y Memoria Histórica y Cultura de Mexico, celebraron el estatus que se otorgó al borrego desarrollado en Zapotlanejo, Jalisco.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte de esta distinción de la FAO se develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció la raza de borrego Pelifolk, como primera cien por ciento mexicana y la incorporó al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.

Es un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, se dijo en el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, que tuvo lugar en Zapotlanejo, Jalisco.

Justamente en ese municipio jalisciense fue donde se desarrolló hace tres décadas esta raza de ovinos que se reconoció oficialmente el 11 de diciembre de 2021.

El esquema de origen fue la incorporación de tres razas puras: Blackbelly, Suffolk y Pelibuey, que permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovinos.

Hoy, México cuenta con 4 mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk. En congelamiento se mantiene material genético de los primeros ejemplares para continuar con su uso e investigaciones, dijo el presidente del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Benjamín Nuño Hernández.

Foto: Cortesía Sader

Hace más de tres décadas inició la travesía para emplear los recursos genéticos y crear una raza de ovino más eficiente y productiva en Jalisco. Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación, dijo a su vez Reyes Venegas, presidente de la Asociación de Criadores de estos ovinos.

Informa la Secretaría de Agricultura que en México, la ovinocultura aporta carne, leche, lana y piel. El 53.4 por ciento de este ganado se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

En el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, la Secretaría de Agricultura, la Lotería Nacional, la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro Y Memoria Histórica y Cultura de Mexico, celebraron el estatus que se otorgó al borrego desarrollado en Zapotlanejo, Jalisco.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte de esta distinción de la FAO se develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México