/ martes 21 de noviembre de 2017

¡Una más! En riesgo producción vinícola ante el TLCAN

En México una persona al año bebe 0.75 litros, lo cual es poco comparado con España en donde beben 20 litros

En México, actualmente, la industria vitivinícola aporta cerca de siete mil empleos directos e indirectos, emplea a poco más de 500 mil trabajadores y factura 550 millones de pesos al año, pero enfrenta diversos retos.

El primero y el más importante es la fuerte competencia que hay a nivel internacional, por parte de países como Chile, Argentina, España y Francia. Y el segundo es el bajo consumo, ya que en México una persona al año bebe 0.75 litros (una botella), lo cual es poco comparado con España en donde beben 20 litros, o Italia, 37 litros, en ambos países per cápita.

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) el crecimiento del vino mexicano es del 10 al 12%, sin embargo, la demanda en el país está creciendo aproximadamente del 20 al 25%, por lo que esa diferencia es cubierta por vinos extranjeros.

Aunado a lo anterior se encuentra la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en donde la industria vitivinícola pende de un hilo, ya que como explica Diego del Valle, presidente de La vendimia en nuestra tierra, “el principal mercado de exportación de vino es Estados Unidos, entonces si el TLCAN falla, habrá cambios importantes y por lo mismo se deben generar alianzas y tener la estrategia adecuada para saltar las barreras porque podría haber una reducción de exportaciones  considerable”

Para poder enfrentar este problema y ampliar las redes de comercio, explica que el país tiene posibilidad de hacer negocio con China, Canadá y Colombia.

Actualmente en las negociaciones del TLCAN el tema del sector vitivinícola se ha puesto sobre la mesa e incuslo ha sido representado por la Secretaría de Economía y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en los equipos de negociación del Cuarto de Junto.

ALIANZAS

Para fortalecer a la industria del vino se realizan diversos eventos como La vendimia en nuestra tierra, cuya tercera edición se llevará a cabo el 24 de noviembre en el Westin Santa Fé y en donde se hablará sobre las oportuniddes y el crecimiento que tiene el vino nacional.

Y los días 25 y 26 de noviembre se realizará un evento familiar y sensorial en torno a esta bebida, cuya sede serán las Caballerizas Huixquilucan en donde se contará con la presencia de Pilar Mere, presidenta nacional de sommeliers de la Asociación de Sommeliers Mexicanos.

Cabe mencionar que uno de los colaboradores principales de este evento es ProMéxico y su labor consiste en que representantes de la industria de Canadá, Perú y China, inviertan y se lleven vino mexicano a su país, “esto es un logro muy interesante para nosotros y para las bodegas” comenta Diego del Valle.

En México, actualmente, la industria vitivinícola aporta cerca de siete mil empleos directos e indirectos, emplea a poco más de 500 mil trabajadores y factura 550 millones de pesos al año, pero enfrenta diversos retos.

El primero y el más importante es la fuerte competencia que hay a nivel internacional, por parte de países como Chile, Argentina, España y Francia. Y el segundo es el bajo consumo, ya que en México una persona al año bebe 0.75 litros (una botella), lo cual es poco comparado con España en donde beben 20 litros, o Italia, 37 litros, en ambos países per cápita.

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) el crecimiento del vino mexicano es del 10 al 12%, sin embargo, la demanda en el país está creciendo aproximadamente del 20 al 25%, por lo que esa diferencia es cubierta por vinos extranjeros.

Aunado a lo anterior se encuentra la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en donde la industria vitivinícola pende de un hilo, ya que como explica Diego del Valle, presidente de La vendimia en nuestra tierra, “el principal mercado de exportación de vino es Estados Unidos, entonces si el TLCAN falla, habrá cambios importantes y por lo mismo se deben generar alianzas y tener la estrategia adecuada para saltar las barreras porque podría haber una reducción de exportaciones  considerable”

Para poder enfrentar este problema y ampliar las redes de comercio, explica que el país tiene posibilidad de hacer negocio con China, Canadá y Colombia.

Actualmente en las negociaciones del TLCAN el tema del sector vitivinícola se ha puesto sobre la mesa e incuslo ha sido representado por la Secretaría de Economía y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en los equipos de negociación del Cuarto de Junto.

ALIANZAS

Para fortalecer a la industria del vino se realizan diversos eventos como La vendimia en nuestra tierra, cuya tercera edición se llevará a cabo el 24 de noviembre en el Westin Santa Fé y en donde se hablará sobre las oportuniddes y el crecimiento que tiene el vino nacional.

Y los días 25 y 26 de noviembre se realizará un evento familiar y sensorial en torno a esta bebida, cuya sede serán las Caballerizas Huixquilucan en donde se contará con la presencia de Pilar Mere, presidenta nacional de sommeliers de la Asociación de Sommeliers Mexicanos.

Cabe mencionar que uno de los colaboradores principales de este evento es ProMéxico y su labor consiste en que representantes de la industria de Canadá, Perú y China, inviertan y se lleven vino mexicano a su país, “esto es un logro muy interesante para nosotros y para las bodegas” comenta Diego del Valle.

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México