/ viernes 14 de abril de 2023

Clínica X rompre clichés de las series médicas

La docuserie Clínica X presenta a un grupo de profesionales de la salud, que lidian con casos basados en experiencias reales

Llevar a la pantalla los sentimientos genuinos que rodean a los trabajadores de un hospital, es el objetivo de la docuserie Clínica X, que presenta a un grupo de doctores que lidian con casos insólitos, fusionando los géneros de documental y ficción.

Para ello, se contó con tres directores expertos en estos géneros, quienes contribuyeron con sus visiones a obtener este formato: Andrés López, Rolando Ocampo y Edgar Peña, quien explicó en entrevista con El Sol de México que este proyecto busca romper los clichés de la televisión.

Puede interesarte: Serie Extrapolations crea más conciencia sobre cambio climático

“Generalmente estas series van de los amoríos y dramas entre los médicos, y muchas veces se sobre dramatizan las historias clínicas. La gran diferencia es que aquí la mayoría de nuestros casos clínicos son reales, y luchamos mucho porque clínicamente sean coherentes”, señaló.

El equipo está conformado por siete doctores, seis enfermeros, dos recepcionistas, un guardia y un paramédico. Todos los guiones están basados en casos reales, y quienes los escenifican son personas que han tenido alguna experiencia con el padecimiento que aparece en el episodio.

Para Edgar Peña, el contar con personal médico real ha sido muy enriquecedor, pues ellos conocen de primera mano las emociones que se generan en un hospital.

“Los doctores no son actores, son personas reales que a través de las cámaras revisitan estos sentimientos y estas situaciones, que a veces son de mucha debilidad y pueden llegar a ser dolorosas”.

Uno de los profesionales que aparecen en la serie es el doctor Federico Fonson, quien interpreta al doctor Rubén Hernando Marín, uno de los neurocirujanos de la clínica. El hoy actor platicó que es su primera experiencia en la ficción, pero se sintió muy cómodo porque es como vivir un día normal en su trabajo.

“Lo más entretenido para mí como médico es que los casos los estamos abordando como médicos. Hacemos el mismo tipo de historial clínico, el mismo seguimiento, la búsqueda del diagnóstico del paciente, todo con base en lo que hacemos normalmente como un paciente”.

El diseño de la clínica se llevó a cabo con la ayuda de los propios doctores, quienes les indicaron en qué lugar debía ir cada elemento, y cómo se manipulan los instrumentos médicos, esto con la finalidad de darle más realismo a la producción.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El doctor agregó que estar en una atmósfera tan cercana a un hospital les permitió sentirse más cómodos frente a las cámaras, pues al no existir un guión formal, ellos mismos tenían que desarrollar los diálogos de cada escena.

“De nuestro lado todo es improvisación, porque es como ‘de esto es el caso y va a ir de esto’, pero todo es de nuestro ronco pecho. Tenemos que hacer toda la historia completa, buscar los diagnósticos, pedir los estudios de laboratorio y analizarlos, hablar con el familiar y el paciente, todo es como una situación como las que nos pasan todo el tiempo”, finalizó.

Clínica X se transmite los lunes y martes a las 19:00 horas por Sony Channel.

Llevar a la pantalla los sentimientos genuinos que rodean a los trabajadores de un hospital, es el objetivo de la docuserie Clínica X, que presenta a un grupo de doctores que lidian con casos insólitos, fusionando los géneros de documental y ficción.

Para ello, se contó con tres directores expertos en estos géneros, quienes contribuyeron con sus visiones a obtener este formato: Andrés López, Rolando Ocampo y Edgar Peña, quien explicó en entrevista con El Sol de México que este proyecto busca romper los clichés de la televisión.

Puede interesarte: Serie Extrapolations crea más conciencia sobre cambio climático

“Generalmente estas series van de los amoríos y dramas entre los médicos, y muchas veces se sobre dramatizan las historias clínicas. La gran diferencia es que aquí la mayoría de nuestros casos clínicos son reales, y luchamos mucho porque clínicamente sean coherentes”, señaló.

El equipo está conformado por siete doctores, seis enfermeros, dos recepcionistas, un guardia y un paramédico. Todos los guiones están basados en casos reales, y quienes los escenifican son personas que han tenido alguna experiencia con el padecimiento que aparece en el episodio.

Para Edgar Peña, el contar con personal médico real ha sido muy enriquecedor, pues ellos conocen de primera mano las emociones que se generan en un hospital.

“Los doctores no son actores, son personas reales que a través de las cámaras revisitan estos sentimientos y estas situaciones, que a veces son de mucha debilidad y pueden llegar a ser dolorosas”.

Uno de los profesionales que aparecen en la serie es el doctor Federico Fonson, quien interpreta al doctor Rubén Hernando Marín, uno de los neurocirujanos de la clínica. El hoy actor platicó que es su primera experiencia en la ficción, pero se sintió muy cómodo porque es como vivir un día normal en su trabajo.

“Lo más entretenido para mí como médico es que los casos los estamos abordando como médicos. Hacemos el mismo tipo de historial clínico, el mismo seguimiento, la búsqueda del diagnóstico del paciente, todo con base en lo que hacemos normalmente como un paciente”.

El diseño de la clínica se llevó a cabo con la ayuda de los propios doctores, quienes les indicaron en qué lugar debía ir cada elemento, y cómo se manipulan los instrumentos médicos, esto con la finalidad de darle más realismo a la producción.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El doctor agregó que estar en una atmósfera tan cercana a un hospital les permitió sentirse más cómodos frente a las cámaras, pues al no existir un guión formal, ellos mismos tenían que desarrollar los diálogos de cada escena.

“De nuestro lado todo es improvisación, porque es como ‘de esto es el caso y va a ir de esto’, pero todo es de nuestro ronco pecho. Tenemos que hacer toda la historia completa, buscar los diagnósticos, pedir los estudios de laboratorio y analizarlos, hablar con el familiar y el paciente, todo es como una situación como las que nos pasan todo el tiempo”, finalizó.

Clínica X se transmite los lunes y martes a las 19:00 horas por Sony Channel.

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Entre los años 2021 y 2022, los costos de producción de vivienda se elevaron un 55%, comentó la Canadevi

Local

Abstencionismo en BC podría costar cientos de millones de pesos

El Instituto Estatal Electoral invita a reflexionar y participar en la jornada electoral de este domingo 2 de junio

Local

A.C. celebra revés de la SCJN a reforma judicial de Jaime Bonilla

Pretendía desaparecer al Consejo de la Judicatura y que el ejecutivo eligiera magistrados: Serratos

Local

Este lunes abrirán una tercera parte del nodo Alamar: Sidurt

El semáforo de la vialidad donde está ubicado un supermercado y una farmacia, debe ser realizado un cambio de sentido: Sidurt

Local

Comercios en Tijuana buscan incentivar el voto con descuentos y obsequio de productos

Para fomentar que salgamos a votar, para que seamos realmente la gran mayoría de los mexicanos quienes decidamos quienes van a gobernar nuestro país: Palombo Saucedo.

Local

Abren investigación contra personal de SAT BC por supuesto caso de extorsión

Angélica Zamudio denunció que le querían decomisar mercancía que transportaba y cobrarle 300 dólares para dejarla ir.