Alertan sobre las fake news

Lo compartido en las redes sociales es un fenómeno que no puede eliminarse

  · jueves 8 de noviembre de 2018

Daniel Ángel Rubio

Tijuana.- Las noticias falsas que muchas personas comparten en redes sociales son un fenómeno que no puede eliminarse, pero sí atenderse con educación, consideró el periodista Vicente Calderón.

El editor de Tijuanapress.com piensa que la desconfianza en las instituciones ayuda además a que la población, sin importar su edad, crea esa información no verificada.

“Aunque tengas medios serios, siempre va a haber gente, instituciones o grupos de poder que estarán promoviendo información que tiene como interés su propio beneficio y no el de la comunidad, pero lo hacen pasar por trabajo periodístico”, comentó.

Por eso, comentó, llevará a estudiantes de la preparatoria federal Lázaro Cárdenas la plática “Fake news” para que los jóvenes tengan herramientas y aprendan a consumir medios de comunicación.

Y es que son los adolescentes, explica, quienes más usan las redes sociales para informarse y por eso debe haber trabajo en su relación con las noticias.

“Lo queremos dejar marcado en la gente es la posibilidad de que tengan responsabilidad en la forma que se consumen, y sobre todo, que se reproducen”, anotó.

Mencionó que el término “fake news” viene de Estados Unidos producto de la relación prensa- Donald Trump, pero este país también las conoce.

Están las noticias oficialistas gubernamentales y también la idea de ‘la camioneta blanca’ que roba jovencitas y que cada cierto tiempo es compartida por una asustada comunidad.

Vicente Calderón aseguró que la plática de este lunes al mediodía será la primera porque pretende llevarla a otras escuelas.

Parte de la responsabilidad de Tijuanapress.com, apuntó su editor, es entender el escenario en el que están los medios de comunicación.

Que tengan responsabilidad en la forma que se consumen, y sobre todo, que se reproducen

Vicente Calderón, editor de Tijuanapress.com