alza al acero afecta las construcciones

La obra se ha encarecido en 10% y todo esto va en contra de los costos de operación de las constructoras

  · jueves 1 de marzo de 2018

Eliud Ávalos Matías


Tijuana.- Si Estados Unidos incluyera a México en la lista de países que enfrentarían gravámenes por la importación de acero, el gobierno mexicano estaría en posición de ejecutar represalias a través de aranceles a los bienes norteamericanos. Sin embargo, la industria de la construcción enfrentaría un encarecimiento en sus operaciones, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, Gabriel Valenzuela Moreno.

De acuerdo con el empresario, aun sin este gravamen, los industriales de la construcción ya enfrentan un aumento de 15% en el acero desde el inicio del año.

“La obra se ha encarecido en un 10% y todo esto va en contra de los costos de operación de las constructoras. Poner aranceles generaría una situación más complicada para la industria de la construcción porque habría impacto en el precio de ese insumo”.

Detalló que, en Tijuana, actualmente hay registradas poco más de 160 empresas, y a deber unas 250 empresas en total. Pero, a nivel estatal, la afectación es para unas 450 empresas.

El empresario explica que el acero es primordial para las edificaciones y que sin este insumo no podrían hacer nada.

“Generalmente el acero que se importa es estructural, pero a nosotros nos pega mucho el tema de la varilla corrugada; aunque esa viene del interior, no es importada. Pero el acero estructural sí se importa para la construcción de los edificios verticales que en este momento se están haciendo en la ciudad”.

Dijo que muchos de estos edificios son de concreto y llevan varilla, pero los que no son de concreto usan acero importado y, por tanto, también les afecta este aumento en el acero.

El aumento en el precio es por kilo, según explica, independientemente de que sea varilla o que sea acero estructural y, en los dos casos, ha subido 15%.

“No hay justificación alguna para estos aumentos; nada más le suben y le suben. Ya no hay ni siquiera argumentos por el aumento en los precios del dólar americano, el cual hasta este momento se ha mantenido muy estable, pero los productores le han subido al acero”.