/ miércoles 22 de mayo de 2024

Atención a violencia familiar y a víctimas, principales problemas en procuración de justicia

El académico Antonio Caballero destacó que la justicia y la seguridad pública son cuestiones que la ciudadanía las percibe muy lejanas.

Los problemas más frecuentes que ha detectado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la procuración de justicia y seguridad en diferentes zonas del país son deficiencias en la atención a víctimas y en casos de violencia familiar, de acuerdo con José Antonio Caballero, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y vocero del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia desde el Poder Judicial de la Federación.

“El tipo de problemas en los que están más afectados es de qué manera las personas, particularmente mujeres, pueden acceder a mecanismos que resuelvan el tipo de problemas que se les pueden presentar”, dijo.

En el tema de atención a víctimas, Antonio Caballero mencionó que es un problema especialmente grave, pues las víctimas no encuentran o no tienen mecanismos para atender sus necesidades.

“Lo que hemos visto en las regiones del país que hemos visitado es que las víctimas tienen muchos reclamos”, agregó.

El académico destacó que la justicia y la seguridad pública son cuestiones que la ciudadanía las percibe muy lejanas, y no estipulan estar presentes ante un juez o en una agencia del Ministerio Público, así como tener necesidades del tipo legal.

Para escuchar las propuestas de la ciudadanía, académicos, asociaciones civiles, personas involucradas en el sistema de seguridad y justicia, colegios, barras de abogados, personal del Poder Judicial y Legisladores; la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado en diferentes zonas del país el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

“Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos de qué manera se pueden acercar más los servicios legales a las personas. La premisa es que el derecho está diseñado para beneficiar a las personas, si el derecho no beneficia a las personas el derecho está quedándonos a deber”, mencionó Antonio Caballero.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Este jueves se llevará a cabo el Encuentro en la Universidad Xochicalco de Tijuana, donde asistirán 250 personas, dijo el investigador.

Hasta el momento el encuentro se ha realizado en siete diferentes zonas de la república.

“Este es el punto de partida, normalmente se dice que hay mucha injusticia, pero cómo hacer para resolver esto, la justicia llega al final de la historia, lo primero que tenemos que hacer es asegurar que las personas conozcan sus derechos, y después que tengan vehículos para hacerlos efectivos”, añadió el vocero.

Los problemas más frecuentes que ha detectado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la procuración de justicia y seguridad en diferentes zonas del país son deficiencias en la atención a víctimas y en casos de violencia familiar, de acuerdo con José Antonio Caballero, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y vocero del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia desde el Poder Judicial de la Federación.

“El tipo de problemas en los que están más afectados es de qué manera las personas, particularmente mujeres, pueden acceder a mecanismos que resuelvan el tipo de problemas que se les pueden presentar”, dijo.

En el tema de atención a víctimas, Antonio Caballero mencionó que es un problema especialmente grave, pues las víctimas no encuentran o no tienen mecanismos para atender sus necesidades.

“Lo que hemos visto en las regiones del país que hemos visitado es que las víctimas tienen muchos reclamos”, agregó.

El académico destacó que la justicia y la seguridad pública son cuestiones que la ciudadanía las percibe muy lejanas, y no estipulan estar presentes ante un juez o en una agencia del Ministerio Público, así como tener necesidades del tipo legal.

Para escuchar las propuestas de la ciudadanía, académicos, asociaciones civiles, personas involucradas en el sistema de seguridad y justicia, colegios, barras de abogados, personal del Poder Judicial y Legisladores; la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha realizado en diferentes zonas del país el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

“Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos de qué manera se pueden acercar más los servicios legales a las personas. La premisa es que el derecho está diseñado para beneficiar a las personas, si el derecho no beneficia a las personas el derecho está quedándonos a deber”, mencionó Antonio Caballero.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Este jueves se llevará a cabo el Encuentro en la Universidad Xochicalco de Tijuana, donde asistirán 250 personas, dijo el investigador.

Hasta el momento el encuentro se ha realizado en siete diferentes zonas de la república.

“Este es el punto de partida, normalmente se dice que hay mucha injusticia, pero cómo hacer para resolver esto, la justicia llega al final de la historia, lo primero que tenemos que hacer es asegurar que las personas conozcan sus derechos, y después que tengan vehículos para hacerlos efectivos”, añadió el vocero.

Local

Anuncian corte de agua para 21 colonias de Playas de Rosarito por bajos niveles en tanques

Personal de la CESPT realizará maniobras para restablecer los niveles de los tanques de agua Mazatlán y Constitución.

Local

Requiere UABC de 500 mdp anuales para no cobrar cuotas a alumnos

Actualmente la universidad requiere de esos recursos para solventar sus gastos corrientes, e invertir en infraestructura, por lo que se ven obligados a solicitar las cuotas a los estudiantes.

Policiaca

Tres asesinatos más durante las últimas horas en Tijuana

En uno de los hechos, un hombre fue encontrado al interior de un tambo en la colonia El Soler.

Deportes

Registró Serial Atlético Delegacional alta participación

Aproximadamente seis mil corredores se dieron cita a la quinta etapa del serial, que correspondió a las demarcaciones Cerro Colorado y La Mesa.

Local

El histórico problema de las fallas en las luminarias en Tijuana

El municipio ha instalado 26 mil lámparas LED y pretende cerrar con 39 mil, más del 60% del padrón

Local

Tipo de cambio en Tijuana

Consulta aquí la compra y venta del dólar en los bancos de México