/ domingo 9 de abril de 2023

Aumenta número de mujeres mexicanas que migran en busca de asilo en EU

Alrededor de 100 mujeres en contexto de movilidad están refugiadas en el Instituto Madre Asunta

El número de mujeres en contexto de movilidad que llegan de otros estados del país a Tijuana, para solicitar asilo humanitario en Estados Unidos, ha incrementado en el último año, dijo Albertina María Paoletti, directora del Instituto Madre Asunta.

Mencionó que la mayoría de ellas huyen de la ola de violencia que viven en sus lugares de origen, principalmente de Michoacán y Guerrero, situación que ha crecido de manera exponencial, ya que anteriormente la mayoría de quienes llegaban a Tijuana eran extranjeras.

“El 80% de las mujeres que atendemos (en el Instituto Madre Asunta), en los últimos 10 meses, son de nacionalidad mexicana”, subrayó Albertina María Paoletti.

El 20 por ciento restante, son mujeres originarias de El Salvador, Nicaragua, Venezuela, de Cuba y Guatemala, agregó.

La directora del Instituto Madre Asunta resaltó que las mujeres migrantes enfrentan una serie de peligros en su trayecto por México, incluso más peligrosos que atravesar la selva, desde que salen de su hogar hasta que llegan a la frontera, muchas veces son situaciones desconocidas porque no pasan en su país.

Solicitó a las autoridades mexicanas brindar una mejor seguridad a los migrantes en su trayecto a la frontera y estancia en el país.

“Siempre que alguien viene a la patria, se le debe tener respeto y cuidado, proteger a los migrantes es proteger al mismo país”, comentó Albertina María Paoletti.

Respecto a los sucedido en el estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 migrantes perdieron la vida y otros más resultaron lesionados, tras un incendio, opinó que es responsabilidad de las autoridades mexicanas.

Adelantó que se reunirán con organizaciones en apoyo a los migrantes para analizar la posibilidad de incidir en el trato que se les brinda a los migrantes en estos centros de retención del Instituto Nacional de Migración (INM).

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Sobre la aplicación CBP ONE, una plataforma digital donde los interesados pueden realizar su trámite para un cita y presentar su solicitud de asilo humanitario, dijo que no todas las mujeres pueden realizarlo desde su teléfono celular, lo que complica sus trámites.

“La gran mayoría de las mujeres que tenemos (en el instituto) tiene teléfonos (viejos) que no responden a la plataforma”, explicó, algo que a retrasado generar la cita.

El número de mujeres en contexto de movilidad que llegan de otros estados del país a Tijuana, para solicitar asilo humanitario en Estados Unidos, ha incrementado en el último año, dijo Albertina María Paoletti, directora del Instituto Madre Asunta.

Mencionó que la mayoría de ellas huyen de la ola de violencia que viven en sus lugares de origen, principalmente de Michoacán y Guerrero, situación que ha crecido de manera exponencial, ya que anteriormente la mayoría de quienes llegaban a Tijuana eran extranjeras.

“El 80% de las mujeres que atendemos (en el Instituto Madre Asunta), en los últimos 10 meses, son de nacionalidad mexicana”, subrayó Albertina María Paoletti.

El 20 por ciento restante, son mujeres originarias de El Salvador, Nicaragua, Venezuela, de Cuba y Guatemala, agregó.

La directora del Instituto Madre Asunta resaltó que las mujeres migrantes enfrentan una serie de peligros en su trayecto por México, incluso más peligrosos que atravesar la selva, desde que salen de su hogar hasta que llegan a la frontera, muchas veces son situaciones desconocidas porque no pasan en su país.

Solicitó a las autoridades mexicanas brindar una mejor seguridad a los migrantes en su trayecto a la frontera y estancia en el país.

“Siempre que alguien viene a la patria, se le debe tener respeto y cuidado, proteger a los migrantes es proteger al mismo país”, comentó Albertina María Paoletti.

Respecto a los sucedido en el estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 migrantes perdieron la vida y otros más resultaron lesionados, tras un incendio, opinó que es responsabilidad de las autoridades mexicanas.

Adelantó que se reunirán con organizaciones en apoyo a los migrantes para analizar la posibilidad de incidir en el trato que se les brinda a los migrantes en estos centros de retención del Instituto Nacional de Migración (INM).

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Sobre la aplicación CBP ONE, una plataforma digital donde los interesados pueden realizar su trámite para un cita y presentar su solicitud de asilo humanitario, dijo que no todas las mujeres pueden realizarlo desde su teléfono celular, lo que complica sus trámites.

“La gran mayoría de las mujeres que tenemos (en el instituto) tiene teléfonos (viejos) que no responden a la plataforma”, explicó, algo que a retrasado generar la cita.

Local

Estado busca financiamiento para ampliar carriles en bulevar 2000

Esta sería una de las “mega obras” que se incluirían al programa Respira, dijo el titular de la SIDURT

Local

Llegarán más camiones para la ruta Corredor Agua Caliente en este mes

El gobierno de Baja California publicó el 28 de marzo un decreto de saturación de la ruta el cual ofrecía a los permisionarios unirse al proyecto Corredor Agua Caliente.

Local

Acuerdan aumento del 6% al salario de trabajadores de base del Ayuntamiento

También incluirán a 213 bomberos para que coticen en el Issstecali a partir del 1 de enero

Local

Aumentará 4% el impuesto predial en Tijuana para este 2024

La tasa para el pago del impuesto predial, fue aprobada previamente por el Cabildo de Tijuana y está plasmada en la Ley de Ingresos

Local

¿Recuerdas al Grinch de Tijuana? Ya desempolvó su moto y está listo para las fechas decembrinas

Conoce algunos de los lugares en donde podrás encontrar al Grinch en Tijuana y Rosarito

Policiaca

Localizan cuatro cadáveres en Tecate

Los cuatro cuerpos sin vida eran de hombres, en edades que iban desde los 25 a los 40 años.