/ miércoles 8 de mayo de 2024

Aumento de aranceles en productos de exportación afectaría a la industria en BC

Los incrementos van desde el 5 hasta 50 por ciento en diferentes productos que son papel, cartón, textiles, madera, plásticos, vidrio, aluminio, calzado, productos químicos, entre otros.

El aumento de aranceles a más de 500 productos de exportación en México, tendría afectaciones millonarias para el sector maquilador de Baja California, ya que en la región se utiliza menos del 3% de productos fabricados en México.

Federico Serrano Bañuelos, representante del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Zona Costa, mencionó que el impacto es de “miles de millones de dólares” y al momento es incuantificable.

Los incrementos van desde el 5% hasta 50% en diferentes productos que son papel, cartón, textiles,madera, plásticos, vidrio, aluminio, calzado, productos químicos, entre otros.

Este aumento fue publicado por Decreto en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se señala la modificación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Los aranceles estarán vigentes por dos años a partir del 22 de abril.

“Esto nos afecta directamente y nosotros, como Index estamos esperando la primera oportunidad para hablar directamente con la Secretaría de Economía (…) Obviamente afecta a muchos sectores en la importación y esto nos permite como ver la manera de hacer una contrapropuesta, porque lo estamos viendo como una manera de recaudar más”, expresó.

El representante de Index Zona Costa señaló que buscan trabajar junto con el gobierno federal para impulsar la proveeduría y cadenas de suministro local, pero esto podría tardar tiempo.

“Tenemos que ver una estrategia inversa, como generar, fomentar, impulsar, el desarrollo de la proveeduría a nivel nacional”, dijo.

Además se debe fomentar que tanto los pequeños productores, como los locales se regulen para contar con las certificaciones necesarias para que sus productos puedan ser adquiridos por las grandes maquiladoras.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana, Carlos Jaramillo Silva señaló que algunas maquiladoras podrían parar operaciones, principalmente por el incremento a los aranceles al aluminio.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Tenemos varias industrias aquí en la ciudad que están sufriendo de manera importante, incluso algunas con potencialmente paros en sus producciones”, declaró.

El aumento de aranceles a más de 500 productos de exportación en México, tendría afectaciones millonarias para el sector maquilador de Baja California, ya que en la región se utiliza menos del 3% de productos fabricados en México.

Federico Serrano Bañuelos, representante del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Zona Costa, mencionó que el impacto es de “miles de millones de dólares” y al momento es incuantificable.

Los incrementos van desde el 5% hasta 50% en diferentes productos que son papel, cartón, textiles,madera, plásticos, vidrio, aluminio, calzado, productos químicos, entre otros.

Este aumento fue publicado por Decreto en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se señala la modificación de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Los aranceles estarán vigentes por dos años a partir del 22 de abril.

“Esto nos afecta directamente y nosotros, como Index estamos esperando la primera oportunidad para hablar directamente con la Secretaría de Economía (…) Obviamente afecta a muchos sectores en la importación y esto nos permite como ver la manera de hacer una contrapropuesta, porque lo estamos viendo como una manera de recaudar más”, expresó.

El representante de Index Zona Costa señaló que buscan trabajar junto con el gobierno federal para impulsar la proveeduría y cadenas de suministro local, pero esto podría tardar tiempo.

“Tenemos que ver una estrategia inversa, como generar, fomentar, impulsar, el desarrollo de la proveeduría a nivel nacional”, dijo.

Además se debe fomentar que tanto los pequeños productores, como los locales se regulen para contar con las certificaciones necesarias para que sus productos puedan ser adquiridos por las grandes maquiladoras.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana, Carlos Jaramillo Silva señaló que algunas maquiladoras podrían parar operaciones, principalmente por el incremento a los aranceles al aluminio.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Tenemos varias industrias aquí en la ciudad que están sufriendo de manera importante, incluso algunas con potencialmente paros en sus producciones”, declaró.

Local

Comercios en Tijuana buscan incentivar el voto con descuentos y obsequio de productos

Para fomentar que salgamos a votar, para que seamos realmente la gran mayoría de los mexicanos quienes decidamos quienes van a gobernar nuestro país: Palombo Saucedo.

Local

Abren investigación contra personal de SAT BC por supuesto caso de extorsión

Angélica Zamudio denunció que le querían decomisar mercancía que transportaba y cobrarle 300 dólares para dejarla ir.

Local

A.C. celebra revés de la SCJN a reforma judicial de Jaime Bonilla

Pretendía desaparecer al Consejo de la Judicatura y que el ejecutivo eligiera magistrados.

Elecciones 2024

¿Por qué se adelantaron las elecciones de julio a junio? Aquí te explicamos

El actual presidente Andrés Manuel López Obrador estará dos meses menos en su cargo.

Elecciones 2024

¿Qué es y cuándo inicia la veda electoral? Estas son las multas del INE por incumplirla

Este periodo de reflexión tiene como objetivo que la ciudadanía analice el voto para este próximo domingo 2 de junio

Local

Faltan casi 500 mil viviendas en Baja California

Son personas que no tienen casa o la unidad donde viven no son dignas, porque no cuentan con servicios públicos o seguridad: Ibarra Quintana.