BC, segundo lugar en asesinato de mujeres: CCSP

El presidente del CCSPBC, explicó que los feminicidios se definen cuando una mujer es asesinada de manera dolosa por su condición de mujer.

Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

  · domingo 25 de septiembre de 2022

Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California. Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Baja California es el segundo estado a nivel nacional con mayor número de asesinatos de mujeres, indicó Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC).

“En Baja California está sucediendo una situación muy extraña, somos el segundo lugar a nivel nacional en materia de mujeres asesinadas, pero somos el (lugar) 18 aproximadamente en calificados cómo homicidios”, explicó.

Archivo: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

Según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal (SSC), mencionó Quijano Sosa, señalan que son asesinadas de una a dos mujeres bajo el contexto de feminicidio en el estado.

“Lo cual es un número equivocado, la Fiscalía General del Estado (FGE) debe calificar desde un inicio como un feminicidio cualquier mujer asesinada”, agregó.

El presidente del CCSPBC explicó que los feminicidios se definen cuando una mujer es asesinada de manera dolosa por su condición de mujer.

“La Constitución ordena que cualquier mujer asesinada o sea víctima de un homicidio doloso, sea clasificado inicialmente cómo feminicidio”, detalló.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Posterior a las investigaciones, agregó Quijano Sosa, podrá determinarse que fue o no asesinada por su condición de mujer o por otras situaciones.

Las estadísticas del presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California fueron publicadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal.

Sobre el desempeño de la Fiscalía General del Estado (FGE), el presidente del CCSPBC, dijo que el Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que en Baja California la fiscalía ocupa el lugar 29 a nivel nacional.

“Ahí están los números (...) Le falta mucho por hacer. Estamos proponiendo la valoración material humana institucional de la FGE. Valorar si necesitamos más agentes del Ministerio Público, más agentes investigadores, presupuesto y capacitación, es un tema que se tiene que revisar”, finalizó.