Complementar y no competir con economía de California, propone The Border Group

No podemos competir contra California, es como un país, debemos complementarnos: Mario López

Isabel Mercado | El Sol de Tijuana

  · viernes 21 de enero de 2022

Foto: Carlos Luna | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Lograr que iniciativas binacionales se conviertan en instituciones, cuyo objetivo sea impulsar una dinámica económica en la que Baja California complemente el desarrollo de California, es la propuesta planteada por Mario López, fundador de The Border Group.

Subrayó que no hay modo para que Baja California se enfrente a la que, a pesar de ser un estado, representa la quinta economía en el mundo.

Ponderó que parte del crecimiento de ese estado de la Unión Americana se debe a que cuenta con infraestructura estratégica de puertos y aeropuertos, entre otros aspectos que la han posicionado.

A pesar de que una de las desventajas que más ha marcado el sector industrial de Baja California, con sus homólogos californianos es el abasto de energía, el tema no fue abordado por Mario López, no obstante que IEnova, la empresa que representa, desarrolla y opera proyectos de infraestructura energética, además de cotizar en la bolsa de valores.

Cuestionado sobre la reforma energética planteada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual fortalece a la Comisión Federal de Electricidad y permite que el estado concentre la explotación del litio, dijo estar impedido para opinar si la propuesta es o no favorable, particularmente para esta entidad.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

De lo que sí consideró factible hablar, fue de la necesidad de que el gobierno local busque integrar la economía local con la de California.

Más allá de las relaciones binacionales que los gobiernos de cada administración impulsan, se deben crear instituciones encargadas de dar seguimiento oficial a los acuerdos entre ambos estados fronterizos, asentó.

“Si no hay una base institucional de relaciones entre ambos estados, no habrá entendimiento”, advirtió al participar en la reunión de Grupo Madrugadores de Tijuana.

Mario López agregó que instituciones que ya operan en forma binacional, como el Banco de América del Norte (BDAN) y la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) deberían tener mayor presencia local y facilitar el acceso a sus programas, para mejores resultados.

Consideró que ambos organismos, creados a través del Tratado de Libre Comercio, no han cumplido con el cometido para el que fueron creados.

“Porque seguimos teniendo problemas ambientales, ni se diga el problema de contaminación del Río Tijuana y de las partículas de aire de Mexicali”, acotó.