/ sábado 18 de noviembre de 2023

Crece flujo de migrantes africanos a Tijuana; aún siguen siendo la minoría

En su mayoría llegan por tierra a esta frontera, siendo su interés cruzar a Estados Unidos y no quedarse en Tijuana: ACNUR

Tijuana.- A pesar de que se ha incrementado el tránsito de africanos por Tijuana, ciudadanos de aquel continente aún representen la minoría de migrantes que llegan a esta frontera.

Lo anterior lo expuso la jefa de la Oficina en Baja California de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Dagmara Mejía, quien reconoció un alza del flujo de las personas provenientes de aquella parte del mundo.

“Hemos visto un incremento de personas africanas transitando y también quedándose en Tijuana solicitando asilo; no es una de las 10 principales nacionalidades, es una cifra muy pequeña de personas que solicitan protección como refugiados en Tijuana y Baja California, pero sí es más de lo que había en años previos”, comentó.

Mencionó que en su mayoría llegan por tierra a esta frontera, siendo su interés cruzar a Estados Unidos y no quedarse en Tijuana.

“Hemos identificado que encuentran redes de personas que habían estado aquí antes y saben que pueden optar por la reunificación familiar y tienen instituciones de la sociedad civil que los apoyan”, agregó.

Según la ACNUR, los migrantes que más solicitan asilo en Tijuana y México, provienen de Haití, Honduras, Cuba , Venezuela, El Salvador y Guatemala.

Tijuana.- A pesar de que se ha incrementado el tránsito de africanos por Tijuana, ciudadanos de aquel continente aún representen la minoría de migrantes que llegan a esta frontera.

Lo anterior lo expuso la jefa de la Oficina en Baja California de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Dagmara Mejía, quien reconoció un alza del flujo de las personas provenientes de aquella parte del mundo.

“Hemos visto un incremento de personas africanas transitando y también quedándose en Tijuana solicitando asilo; no es una de las 10 principales nacionalidades, es una cifra muy pequeña de personas que solicitan protección como refugiados en Tijuana y Baja California, pero sí es más de lo que había en años previos”, comentó.

Mencionó que en su mayoría llegan por tierra a esta frontera, siendo su interés cruzar a Estados Unidos y no quedarse en Tijuana.

“Hemos identificado que encuentran redes de personas que habían estado aquí antes y saben que pueden optar por la reunificación familiar y tienen instituciones de la sociedad civil que los apoyan”, agregó.

Según la ACNUR, los migrantes que más solicitan asilo en Tijuana y México, provienen de Haití, Honduras, Cuba , Venezuela, El Salvador y Guatemala.

Local

"Ya no hay respeto por nuestras autoridades policiacas", Bazán Gómez Llanos

Bazán Gómez Llanos recordó que durante el año se han registrado diversos ataques a policías municipales de Tijuana, y esto es un reflejo del incremento de la inseguridad en la ciudad.

Local

Combaten la venta ilegal de animales en calles; la garita es el área de mayor incidencia

Además de los perros, hay un gran número de conejos y aves que son ofrecidos en las calles

Local

Yumanos luchan por proteger pinturas rupestres en BC

Plasencia Gerardo denunció que la empresa minera Grupo México, propiedad de Germán Larrea, adquirió recientemente el ejido Independencia y podría destruir el patrimonio

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Familias que acuden al parque Esperanto denuncia falta de basureros

A pesar de la falta de basureros, pueden encontrarse diversos juegos y actividades para los niños.

Local

Atiende Marina del Pilar a residentes de Zona Este de Tijuana

En la colonia Valle Verde, la gobernadora destacó la creación y rehabilitación de vialidades en dicho sector de la ciudad, así como la construcción del primer hospital general para la ciudad en más de tres décadas