/ jueves 7 de septiembre de 2023

Entornos de violencia y pobreza, factores que obligan a la comunidad LGTBQI+ a dejar sus lugares de origen

Algunos de los motivos por los cuales deciden salir de sus países son por las violaciones a sus derechos humanos, la precariedad en la que viven, entornos de violencia, entre otros

La comunidad LGBTQI+ que sale de sus países de orígenes lo hace principalmente por la situación de violencia o pobreza que viven y no por discriminación por su identidad sexual y de género, mencionó Macarena Williamson, doctorante de Ciencias Sociales.

“Las trayectorias de las personas migrantes LGBTQI+ no dan cuenta solamente de su identidad de género, si no también de condiciones precarias que tienen que ver entre otras cosas con nuevas colonizaciones y que empujan a huir de sus países de origen”, dijo.

Algunos de los motivos por los cuales deciden salir de sus países son por las violaciones a sus derechos humanos, la precariedad en la que viven, entornos de violencia, entre otros.

La investigadora explicó que México es un país expulsor, de retorno, acogida y tránsito, por lo que el trato hacía la población en movilidad ha cambiado.

“Años atrás la estructura humanitaria estaba mucho más fortalecida en México, hoy en día por cuestiones geopolíticas e intencionalidades de las organizaciones internacionales, de alguna manera se ha ido debilitando la estructura humanitaria para acoger migrantes LGBTQI+”, señaló.

En países como México y todos aquellos por los que la comunidad transita, deben de generar condiciones estructurales para garantizar un tránsito digno y seguro, añadió.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Cada vez es más complicado para los migrantes LGBTQI+ recurrir a instituciones en sus países de tránsito, a eso se suma que estás trayectorias están atravesadas por diferentes violencias y actores, es decir militares, policías”, dijo Macarena Williamson.

Lo anterior lo dijo luego del primer día del Encuentro de Estudios Culturales: desplazamientos migratorios de personas LGBT + en las Américas, que se lleva a cabo en el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

La comunidad LGBTQI+ que sale de sus países de orígenes lo hace principalmente por la situación de violencia o pobreza que viven y no por discriminación por su identidad sexual y de género, mencionó Macarena Williamson, doctorante de Ciencias Sociales.

“Las trayectorias de las personas migrantes LGBTQI+ no dan cuenta solamente de su identidad de género, si no también de condiciones precarias que tienen que ver entre otras cosas con nuevas colonizaciones y que empujan a huir de sus países de origen”, dijo.

Algunos de los motivos por los cuales deciden salir de sus países son por las violaciones a sus derechos humanos, la precariedad en la que viven, entornos de violencia, entre otros.

La investigadora explicó que México es un país expulsor, de retorno, acogida y tránsito, por lo que el trato hacía la población en movilidad ha cambiado.

“Años atrás la estructura humanitaria estaba mucho más fortalecida en México, hoy en día por cuestiones geopolíticas e intencionalidades de las organizaciones internacionales, de alguna manera se ha ido debilitando la estructura humanitaria para acoger migrantes LGBTQI+”, señaló.

En países como México y todos aquellos por los que la comunidad transita, deben de generar condiciones estructurales para garantizar un tránsito digno y seguro, añadió.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Cada vez es más complicado para los migrantes LGBTQI+ recurrir a instituciones en sus países de tránsito, a eso se suma que estás trayectorias están atravesadas por diferentes violencias y actores, es decir militares, policías”, dijo Macarena Williamson.

Lo anterior lo dijo luego del primer día del Encuentro de Estudios Culturales: desplazamientos migratorios de personas LGBT + en las Américas, que se lleva a cabo en el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Local

Combaten la venta ilegal de animales en calles; la garita es el área de mayor incidencia

Además de los perros, hay un gran número de conejos y aves que son ofrecidos en las calles

Local

Yumanos luchan por proteger pinturas rupestres en BC

Plasencia Gerardo denunció que la empresa minera Grupo México, propiedad de Germán Larrea, adquirió recientemente el ejido Independencia y podría destruir el patrimonio

Doble Vía

'Tiene voz de gallo': Supuesta excompañera de Peso Pluma releva que lo rechazó en preparatoria

A través de TikTok, se difundió la entrevista con la joven quien comentó sigue sin ser de su interés el cantante.

Local

Familias que acuden al parque Esperanto denuncia falta de basureros

A pesar de la falta de basureros, pueden encontrarse diversos juegos y actividades para los niños.

Local

Colectivos exigen publicación de Ley de Desaparecidos en BC

Había un plazo de dos meses para que la Ley estuviera lista pero este no se ha cumplido.

Local

Empresas de transporte de personal invierten el 30% de ganancias en reparaciones

El presidente de la Alianza Transportista de la Industria Maquiladora explicó que es provocada por las malas condiciones de las vialidades